Bodegas Francisco Gómez participa en la recuperación de un yacimiento arqueológico

Alicante

Viernes 30 de Noviembre de 2012

Bodegas Francisco Gómez financia en su totalidad el proyecto de I+D+i

El Castellar es un yacimiento arqueológico cuya datación oscila entre los siglos VII y VI A.C. Se encuentra a 706 m de altitud, se alza a piedra seca en un saliente de la Sierra de Enmedio. Término municipal de Villena.

Durante los últimos 6 años ha sido objeto de un profundo estudio que ha desembocado entre otras realidades en la restauración, habilitación y musealización de sus ruinas. Todavía queda mucho por excavar y seguro que nuevos descubrimientos incrementarán el valor histórico de este hallazgo extraordinario.

Hasta ahora, los únicos estudios arqueológicos sobre la zona, obra del arqueólogo D. José María Soler, definían la muralla como fortaleza islámica, a partir del descubrimiento de ánforas de vino y aceite, y de su datación entre los siglos VII y VI A.C, aparecen hipótesis fascinantes en cuanto a su origen. Algo es cierto, la existencia de una rica dinámica socioeconómica y cultural de los pueblos que habitaban estas tierras hace más de 2.500 años.

Es difícil precisar el alcance de este descubrimiento, pero cabe destacar la labor de recuperación llevada a cabo por Bodegas Francisco Gómez que sufraga todo este proyecto de Investigación+Innovación+Desarrollo con la idea de generar un espacio único de alto valor cultural y paisajístico y crear una dinámica social, cultural y económica para todo el entorno.

Para ello se ha contado con la colaboración de Arpa Patrimonio que ha aglutinado un nutrido equipo multidisciplinar proveniente de la arqueología, la restauración y la arquitectura, bajo la dirección de Marco Aurelio Esquembre Bebia.

Hoy se presenta este trabajo con el fin de compartirlo, de incrementar el patrimonio cultural de esta zona eminentemente agrícola, que ahora añade un eslabón a su amplia historia en la cultura del vino y el aceite de oliva.

Tendencias