Zamora
Sábado 17 de Septiembre de 2011
La Tinta de Toro es una variedad de uva vinífera tinta, de clase tempranillo, cultivada principalmente en la D.O. Toro (Zamora) para distintas variedades de vino. También se conoce como tempranillo de Castilla. Esta uva aporta gran color al vino, con un buquet exquisito de aromas frutales.
Un año más, la organización agraria Coag ha decidido crear una asociación de venta de uva excedentaria fuera de la Denominación de Origen del Vino de Toro, para intentar conseguir un mejor precio para la cosecha de más de 40 viticultores.
Andrés Alonso Segovia, representante de este colectivo explica que en mercados como Galicia "aprecian más la uva que los bodegueros de aquí" e incluso pagan precios más elevados, "la estamos vendiendo más cara en Galicia que entre las bodegas de la Denominación de Origen Toro", aseguró.
Por el momento, este colectivo ha comercializado cerca de 230.000 kilos de uva, en su mayor parte de la variedad Tinta de Toro, directamente al mercado gallego o a través de intermediarios que se trasladan hasta Toro para adquirir el producto y que, posteriormente, la ofrecen a bodegas asentadas en Galicia.
En total, los más de 40 viticultores inscritos hasta ahora comercializarán, a través de este colectivo cerca de 800.000 kilos de Tinta de Toro, mientras que de variedades de uva blanca tan sólo han aportado unos 30.000 kilos.
En cuanto al funcionamiento de este colectivo, precisó que Coag, tan sólo exige el requisito de que presenten el registro vitivinícola de la viña.
Aunque en años anteriores la uva producida en la zona que los viticultores no conseguían vender en bodegas amparadas por el marchamo de calidad era comercializada en distintos mercados del norte de España, en esta campaña, como confirmó el representante de Coag, la totalidad del fruto inscrito en este colectivo se destinará a Galicia, donde es utilizada para "envolverla" con las uvas que se producen en tierras gallegas porque "aporta color, grado y cuerpo" a sus vinos.