Xunta de Galicia
Lunes 27 de Junio de 2011
Los visitantes de la catedral de Tui se encontraron este sábado con una actividad inusual en el viejo templo, se trata de la jornada "La emoción de los vinos", una propuesta que intenta vincular cultura y enogastronomía con la colaboración de los viticultores más creativos de Galicia.
Son eventos habituales en otros territorios vinícolas, pero no tanto en Galicia, donde la mayor parte de las acciones de promoción e imagen tienen que ver con las denominaciones de origen y los aspectos más industriales de la elaboración vinícola.
Pero el crecimiento del uso social del vino en Galicia en los últimos años conlleva la diversificación de los agentes que apuestan por el vino y, cada vez más, el sentido cultural de la experiencia vinícola. Con la llegada del verano, se suceden los eventos que reivindican una perspectiva más cultural del vino.
En el claustro de la catedral de Tui, los visitantes pudieron disfrutar, este sábado por la tarde, de una jornada de cata de vinos especial. Organizado por "La Vinoteca de García" y la "Asociación Gallega de Sumilleres" (AGASU), se pretende con este tipo de eventos "devolver a Galicia al lugar donde le corresponde en este universo del vino, que no es otro que lo de los vinos de más calidad de Europa y por ende del mundo", explicaban desde la organización.
Una selección de viticultores de pequeñas producciones, de Galicia y del norte de Portugal, caracterizados por buscar una nueva expresión del territorio en los vinos, que se caracteriza por la recuperación de variedades autóctonas y la búsqueda de la expresión tradicional.
Para AGASU, "el denominador común es la creación artesana, de baja producción y la presencia de un creador, viticultor, enólogo, cosechero, que distancia estas propuestas de la versión industrial del vino".
De este modo, en el Claustro de Tui se reunieron, entre otras, bodegas como Algueira, Guímaro o Régoa (Ribeira Sacra), Forjas del Salnés, Do Ferreiro, Lusco (Rías Baixas), Valdesil y Rafael Palacios (Valdeorras), Gomariz y Pazo Casanova (Ribeiro), Quinta da Muradella (Monterrei) o portugueses, como Anselmo Mendes.