Entrevista a Luis Paadín, Director de la Guía de Vinos de Galicia

Némesis Creaciones

Lunes 16 de Marzo de 2009

Entrevista a Luis Paadín, Presidente de la Asociación Gallega de Catadores de Galicia. Director de la Guía de Vinos de Galicia.

Entrevista a Luis Paadín, Presidente de la Asociación Gallega de Catadores de Galicia. Director de la Guía de Vinos de Galicia

Luis Paadín, Presidente de la Asociación Gallega de Catadores de Galicia. Director de la Guía de Vinos de Galicia.

¿Cuando escuchó hablar por primera vez de Ribeira Sacra?

Conocí Ribeira Sacra por el vino de Amandi. Posteriormente, ya como profesional, quise conocer porque estos vinos eran diferentes. Tenía información de como era la zona, pero no me imaginaba estas pendientes, estas insolaciones, estos bancales,…cuando conocí la zona, el vino de Ribeira Sacra me pareció barato.

El primer contacto fue, por tanto, con los vinos, en concreto el vino de Amandi. ¿Lo pidió así: vino de Amandi?

Hace años los vinos no se pedían por variedades como ahora, que está de moda. Antes era por orígenes y quise probar vino de Amandi. Estaba familiarizado con los vinos de Rioja y el vino de Amandi era distinto, fresco….ese vino tuvo un valor añadido al ubicar que era un producto tinto gallego y de calidad. Conocí después la Ribeira Sacra y tengo claro que disfrutas más el vino de Ribeira Sacra cuando tienes la posibilidad de ver la Ribeira Sacra.

¿Como definiría el vino de Ribeira Sacra?

Opino que el vino es como un paisaje dentro de una botella y en el caso de la Ribeira Sacra más que en ninguna otra Denominación de Origen. Cuando se bebe este vino se bebe la zona y, beber la zona es beber heroísmo y paisaje.

¿Qué diferencia al vino de Ribeira Sacra de los demás?

El entorno y todo el trabajo que hay detrás.

¿Qué condiciones de la tierra y del clima definen los vinos de A Ribeira Sacra?

Tienen una influencia atlántica con un diferencial térmico muy alto entre el día y la noche. Esto da unos vinos frescos de gran calidad. En cuanto a la tierra, si en estas laderas no hubiese viñas, no habría nada. El componente pobre del suelo obliga a la planta a producir una uva de mucha calidad, escasa por la dureza del terreno, pero de gran calidad. La climatología, el suelo, el paisaje,… a eso me refiero cuando digo: meter el paisaje dentro de una botella. La viticultura en Ribeira Sacra está considerada viticultura heroica y no es un decir.

No consigo imaginar elaborar un producto que no sea vino en pendientes de más del 45%. El vino en Ribeira Sacra es resultado de empeño y tesón.

¿Como ve el futuro de los vinos de Ribeira Sacra?

Opino que hay que vender el vino como vino de una zona o región. El vino es más que gusto y palatabilidad, hay que ir más allá. Si conoces la Ribeira Sacra entiendes el esfuerzo y ese es el valor añadido de los vinos. El fruto que entra dentro de una botella es la viticultura a escala humana. Ribeira Sacra no sería Ribeira Sacra sin el vino de esta Denominación.

Tendencias