John Deere presenta See&Spray y las últimas tecnologías para cultivos extensivos en el Parla Innovation Center

Escrito porRedacción

Martes 16 de Septiembre de 2025

El encuentro ha contado con amplia participación sectorial e institucional, con 150 asistentes, incluido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

John Deere, el líder mundial de maquinaria, soluciones y tecnología para los profesionales del campo, ha celebrado su tercera edición de presentación de novedades tecnológicas y de agricultura de precisión, este año con el lema "Del dato al plato / From byte to bite: The Farm Changers". El tradicional encuentro con los principales actores del sector se transforma este año en una semana completa en la que pasarán por el John Deere Parla Innovation Center los productores más punteros de España y Portugal.

Una de las principales novedades de esta edición es la primera demostración dinámica en España de See&Spray, la mayor revolución tecnológica que se ha visto en tecnología de protección de cultivos.Se trata de un sistema de cámaras y componentes de hardware integrados en el chasis del tractor o la barra de pulverización para realizar un tratamiento específico y localizado de malas hierbas.

Mediante el uso de tecnología de Inteligencia Artificial, este equipo consigue ahorros de hasta un 70% de los fitosanitarios. Un avance que supone una mejora de estas labores en términos de eficiencia, sostenibilidad y ahorro de los costes asociados y que ha sido premiada en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, la mayor feria tecnología del mundo.

Además, en la primera jornada de esta edición se han llevado a cabo ensayos de otras de las tecnologías de siembra de precisión de la marca. Desde tareas de planificación del trabajo y envío remoto del mapa de prescripción, líneas de guiado y otros parámetros; pasando por pruebas de conectividad con visualización remota de la pantalla del tractor (RDA); hasta una demostración de siembra de precisión a alta velocidad con la innovación de ExactEmerge.

Del mismo modo, se han expuesto los avances conseguidos en materia de documentación digital de todas las operaciones agrícolas relacionados con la transferencia de la información y datos de las tareas realizadas de manera automática y segura al cuaderno digital y al SIEX. Un punto a favor en la centralización de los datos y la mejora de la toma de decisiones.

"Es posible abordar los objetivos de sostenibilidad ambiental de una forma compatible con la rentabilidad de las explotaciones, pero no hay atajos. No basta con prohibir materias activas, limitar la fertilización y aplicar más regulaciones. La innovación, la tecnología y la transferencia tecnológica son las claves para crear sistemas de producción rentables y a la vez sostenibles", apunta Eduardo Martínez de Ubago, director de Negocio de John Deere Ibérica.

Un encuentro con amplia participación del sector

Los asistentes también han podido disfrutar de varios paneles de expertos que han repasado las novedades de la industria agrícola relativas a cultivos extensivos, impartida por Francisco Montes (Yara); cultivos de alto valor, de la mano de Ignasi Iglesias (Agromillora); análisis de la situación geopolítica, expuesta por Albert Rivera (RV+ Estrategia); y próximos horizontes en tecnología de agricultura de precisión, con Doug Sauder, VP, Product Management de John Deere.

Entre los cerca de 150 profesionales del sector que han asistido a la jornada, se encuentran miembros de la alta dirección de compañías agrícolas, además de personalidades institucionales como: Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria; Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural; Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios; Ramón Jurado, alcalde de Parla; Eugenia Ustinova, agregada para Asuntos Agrícolas, y John Coronado, consejero para Asuntos Comerciales de la Embajada de Estados Unidos en España.

Un encuentro en un espacio único: John Deere Parla Innovation Center

Esta edición de 'From byte to bite: The Farm Changers' en España ha tenido lugar en el John Deere Parla Innovation Center (PIC), el centro de innovación global de la compañía para cultivos de alto valor que reúne a más de 25 actores del ecosistema agrotech mundial, incluyendo grandes compañías, startups que formulan soluciones disruptivas y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Parla.

En sus tres años de vida, el PIC ha dado vida a una decena proyectos para mejorar las labores en cultivos de alto valor en materia de eficiencia en la aplicación del agua en riego, tecnologías de precisión para la aplicación de fertilizantes, innovaciones de mejora de la salud del suelo y de soluciones que permitan optimizar la eficiencia e implementación de fertilizaciones orgánicas con distintos propósitos.

Un artículo de Redacción

Tendencias