La Denominación de Origen Ribeiro logra 13 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles

El certamen internacional reconoce la calidad de los vinos gallegos y refuerza su proyección en el mercado global

Viernes 27 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1155 veces

La Denominación de Origen Ribeiro logra 13 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles

La Denominación de Origen Ribeiro ha conseguido 13 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, uno de los certámenes internacionales de vinos más conocidos. La sesión de cata de vinos blancos y tintos se celebró del 10 al 12 de junio en Yinchuan, en la región china de Ningxia. Las bodegas gallegas han sumado cuatro medallas de oro y nueve de plata, lo que supone un reconocimiento al trabajo realizado por viticultores y elaboradores.

Los vinos que han recibido la medalla de oro son Adega do Moucho 2021, elaborado por Francisco García Pérez; Pazo Tizón Cuvée 2022, de Pazo Tizón S.L.U.; Ramón do Casar Treixadura 2024 y Ramón do Casar Lento 2021, ambos de Adega Ramón do Casar. Las nueve medallas de plata han recaído en Cunqueiro III Milenium 2024, de Bodegas Cunqueiro S.L.; Cuñas Davia A Xiada 2024, de Adegas Valdavia; Gran Leiriña 2024 y Juan Míguez El Godello 2024, ambos de Bodegas O’Ventosela; Pazo Tizón 2023, también de Pazo Tizón S.L.U.; Ramón do Casar Varietal 2024, de Adega Ramón do Casar; Saramusa 2024, de Iván Vázquez Pateiro; Terra Minei 2024, de Francisco Fernández Sousa; y Torre do Olivar Expresión 2024, de Adegas Pazo do Mar S.L.

Concha Iglesias, presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Ribeiro, ha explicado que estos resultados confirman el esfuerzo y la dedicación del sector. Según sus palabras, este tipo de reconocimientos sitúan a la denominación en una posición preferente dentro del panorama internacional.

El Concours Mondial de Bruxelles nació en 1994 y desde entonces se ha consolidado como una referencia para el sector vinícola. Desde el año 2006, la organización ha llevado el certamen a diferentes ciudades como Lisboa, Burdeos, Valladolid, Valencia, Luxemburgo, Guimaraes, Bratislava, Aigle, Pekín, Porec, Guanajuato y Brno. En esta edición se han abierto más de 10.000 botellas procedentes de todo el mundo durante tres días.

El jurado ha estado formado por 375 catadores profesionales procedentes de 56 países. Todos ellos han participado en catas a ciegas para valorar un total de 7.165 vinos llegados desde 49 países diferentes. Los organizadores señalan que los vinos premiados se seleccionan por su calidad y equilibrio.

La presencia gallega en este certamen pone en valor el trabajo realizado por las bodegas del Ribeiro y refuerza su imagen fuera de España. Los premios obtenidos pueden ayudar a impulsar las ventas y a consolidar la reputación internacional del vino producido en esta zona histórica del noroeste peninsular.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1155 veces