Montilla impulsa rutas culturales y espirituales en torno a San Juan de Ávila

La localidad cordobesa ofrece recorridos históricos, senderismo y gastronomía para descubrir su patrimonio y la huella del santo renacentista

Miércoles 11 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 637 veces

Montilla impulsa rutas culturales y espirituales en torno a San Juan de Ávila

Montilla, situada en la Campiña Sur de Córdoba, se convierte estos días en un punto de encuentro para quienes buscan conocer la historia, la espiritualidad y la cultura del sur de España. La localidad propone tres rutas que recorren lugares vinculados a San Juan de Ávila, figura central del Renacimiento español y patrón del clero secular. Estas rutas permiten al visitante caminar por espacios históricos, paisajes rurales y enclaves religiosos que han marcado la vida y obra del santo.

La primera ruta, llamada Vitis Dei, recorre el centro histórico de Montilla. El itinerario tiene una duración aproximada de dos horas y parte del Castillo y Museo del Gran Capitán. Desde allí, los visitantes avanzan hasta la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, donde reposan los restos del santo. Durante el trayecto, se pueden conocer edificios como la Parroquia de Santiago Apóstol, el Convento de Santa Clara y la Casa de San Juan de Ávila. En este último lugar se conserva el oratorio original y un pozo bajo una parra donde el humanista meditaba y escribía cartas a figuras como San Ignacio de Loyola o Santa Teresa de Jesús.

La segunda propuesta es el Camino del Maestro Ávila, que une La Rambla y Montilla a lo largo de diez kilómetros. Esta ruta senderista se celebrará este viernes, 14 de junio, y reproduce el trayecto que San Juan de Ávila recorría entre ambas localidades. El camino está señalizado con frases del santo y puntos realizados en cerámica local. El recorrido comienza en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en La Rambla y atraviesa parajes como el Camino de los Cortijuelos, el Arroyo de Rodas y la Fuente del Fontanar. Al llegar a Montilla, los caminantes pasan por el Monumento a San Francisco Solano, la Cruz de Arbón y el antiguo Hospital de San Juan de Dios, conocido por su relación con Cervantes.

La tercera ruta es una travesía nocturna que conecta Montilla con la Mezquita-Catedral de Córdoba. Esta caminata tendrá lugar el próximo 5 de julio y cubre una distancia total de 42 kilómetros. El recorrido comienza en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y atraviesa paisajes rurales, fuentes históricas y pequeños riachuelos. Los participantes pasan por localidades como Montemayor y Fernán Núñez antes de llegar a Córdoba al amanecer. Esta experiencia permite unir dos lugares fundamentales en la vida del santo bajo el cielo nocturno andaluz.

La gastronomía local acompaña estas rutas con platos tradicionales como el salmorejo, el rabo de toro o el flamenquín. Los visitantes pueden probar también los vinos frescos con Denominación de Origen Montilla-Moriles en las tabernas del municipio. Para quienes prefieren los dulces, las clarisas elaboran productos como tejas, mantecados o los conocidos Corazones de San Juan de Ávila.

Montilla ofrece varias opciones para alojarse durante estos días. El Albergue del Centro Diocesano San Juan de Ávila está disponible para peregrinos que buscan un ambiente sencillo y tranquilo. La Hospedería del Monasterio de Santa Clara acoge a quienes desean vivir una experiencia más espiritual en un entorno monástico. Además, la Oficina de Turismo facilita información sobre otros alojamientos para todo tipo de viajeros.

Estas rutas permiten conocer no solo la figura histórica y religiosa de San Juan de Ávila sino también descubrir el patrimonio arquitectónico, natural y gastronómico que define a Montilla y su entorno rural.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 637 veces