Lunes 09 de Junio de 2025
Leído › 2845 veces
El sector vitivinícola francés está viviendo un cambio en la orientación de sus plantaciones, con un interés en auge por las variedades blancas frente a las tintas. Esta tendencia responde a la evolución de los gustos de los consumidores y a factores climáticos que afectan a la producción. Los datos del SOWINE/Dynata Wine & Drinks Barometer muestran que, entre los consumidores británicos, el Sauvignon Blanc es la variedad francesa más buscada, con un 31% de preferencia, seguido por Merlot (29%) y Chardonnay (26%). Además, el 89% de los encuestados afirma consumir vino blanco, frente al 81% que consume tinto o rosado.
Beaujolais es una de las regiones que ha decidido impulsar la producción de vino blanco. Olivier Badoureaux, director general de Inter Beaujolais, explica que el objetivo es triplicar la producción de blancos en cinco o seis años, pasando del 4% al 12% del total regional. Actualmente, la región cuenta con algo más de 3.000 hectáreas dedicadas a Gamay para tintos y solo 363 hectáreas para Chardonnay, principal variedad blanca. La decisión se apoya en el potencial del terroir local y en la demanda internacional, especialmente del mercado británico, segundo destino exportador tras Estados Unidos.
El aumento previsto en la producción de blancos en Beaujolais se logrará en parte mediante la reorientación de uvas Chardonnay ya plantadas, que hasta ahora se destinaban a vinos etiquetados como Bourgogne Blanc o crémant. También se prevé sustituir algunas parcelas de Gamay por Chardonnay. El conocimiento detallado del suelo regional permite tomar decisiones más informadas sobre qué variedades plantar y dónde hacerlo.
En Roussillon, cerca de la frontera con España, también se observa un incremento en la plantación de variedades blancas. Actualmente, el 38% del viñedo está dedicado a uvas blancas como Muscat Blanc à Petits Grains, Muscat d’Alexandrie y Macabeo/Viura. Eric Aracil, codirector de exportaciones del CIVR, señala el potencial del Grenache Gris por su versatilidad y adaptación al cambio climático. Aracil indica que el interés por los blancos no responde solo a una moda pasajera; los consumidores buscan vinos frescos, con menor graduación alcohólica y fáciles de beber. Además, los blancos se adaptan mejor a nuevas tendencias alimentarias y hábitos sociales.
Bordeaux mantiene una postura diferente. Aunque históricamente fue una región productora de blancos hasta los años setenta, hoy no existe un plan colectivo para aumentar las plantaciones de variedades blancas. El área total de viñedo ha disminuido un 14% en la última década y el enfoque actual es diversificar la oferta sin priorizar el blanco sobre el tinto. El CIVB ha autorizado nuevas variedades blancas resistentes al calor como Alvarinho/Albariño para hacer frente al cambio climático, pero estas decisiones responden más a criterios agronómicos que comerciales.
Sancerre y otras zonas del Centro-Loira ofrecen un ejemplo histórico de transformación hacia el blanco. Tras la crisis de la filoxera en el siglo XIX, la región apostó por Sauvignon Blanc debido a su mejor adaptación al suelo y su atractivo comercial. Hoy esta variedad representa el 80% del viñedo local y ha consolidado la reputación internacional de Sancerre como zona productora de blancos.
En Provenza, aunque la producción de blancos ha pasado del 4% al 6% entre 2022 y 2024, el rosado sigue siendo el eje central. El CIVP indica que este aumento responde a una estrategia de diversificación para atender diferentes gustos y ocasiones, sin fijar objetivos concretos para los blancos.
Por su parte, grandes productores como Barton & Guestier han notado un ligero aumento en la demanda de vinos blancos y espumosos franceses. Laurent Prada, enólogo jefe de la firma, señala que este crecimiento es especialmente visible en los Bordeaux Blancs y los blancos del Valle del Loira.
El cambio hacia las variedades blancas en Francia refleja tanto una adaptación a las preferencias actuales del consumidor como una respuesta a las condiciones climáticas recientes. Las regiones buscan mantener su relevancia internacional ajustando su oferta sin perder su identidad ni calidad reconocida mundialmente.
Leído › 2845 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa