Italia el país europeo con más productos agroalimentarios certificación DOP e IGP

El vino y los quesos impulsan las ventas del sector certificado

Lunes 09 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1755 veces

Italy’s agribusiness sector becomes top contributor to national GDP with record growth and certified product leadership

Italia ocupa el primer lugar en Europa por número de productos con certificación de Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), con un total de 891 referencias. Este segmento generó 20.200 millones de euros en ventas durante 2023. El vino figura como el producto que más valor aporta, seguido por los quesos y los productos cárnicos. Estos datos proceden del informe elaborado por The European House Ambrosetti (TEHA) y presentados en la novena edición del foro Food&Beverage celebrado en Bormio.

El sector agroalimentario se confirma como la primera cadena productiva por contribución al Producto Interior Bruto (PIB) nacional, alcanzando el 19,8% si se consideran tanto las actividades previas, como la fabricación de maquinaria o el suministro energético, como las posteriores, entre ellas el envasado y la distribución. Según el informe, la cadena alimentaria, que incluye agricultura, industria alimentaria y de bebidas, intermediación, distribución y restauración, superó los 707.000 millones de euros en facturación total en 2023. Esto supone un aumento del 34% respecto a 2015 y da empleo a 5,8 millones de personas.

En términos de valor añadido directo, el sector generó 74.000 millones de euros en 2023. Esta cifra multiplica por 2,5 el resultado del sector moda Made in Italy y supera por cinco veces al sector químico. Italia se sitúa como el tercer país entre los grandes de la Unión Europea en valor añadido agroalimentario, representando un 3,9% del PIB nacional.

El informe señala que el tejido empresarial del sector está formado mayoritariamente por microempresas: más de ocho de cada diez compañías tienen este tamaño y solo generan el 9,9% del valor añadido total del sector alimentario y de bebidas. Las grandes empresas muestran una productividad superior, con una media de 105.200 euros por empleado. Este dato es un 1,4 veces mayor que la media europea y supera a países como España (1,6 veces), Alemania (1,5) y Francia (1,2). Sin embargo, estas grandes empresas solo representan el 0,3% del total.

Valerio De Molli, socio director general de TEHA, explica que la estructura empresarial influye directamente en la capacidad para adaptarse a cambios geopolíticos, nuevas normativas y demandas del mercado. Según una investigación específica realizada por TEHA, actualmente el 36,5% de las empresas del sector alimentario y de bebidas muestra preocupación por mantener su actividad operativa; este porcentaje ha subido un 1,4% respecto a 2024.

Durante el foro celebrado en Bormio se han presentado propuestas políticas dirigidas a todo el sistema agroalimentario ampliado. Entre las medidas planteadas figuran el impulso a la innovación y digitalización, la simplificación del acceso al crédito, la mejora de las cadenas certificadas, la promoción de la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor y la atracción de jóvenes mediante itinerarios formativos más cualificados. También se busca garantizar un marco regulatorio estable y favorable para las empresas.

Benedetta Brioschi, socia de TEHA, señala que las certificaciones no solo favorecen las exportaciones sino que también refuerzan la posición internacional del Made in Italy. El valor medio de las exportaciones agroalimentarias italianas alcanza los 254,5 euros por cada 100 kilos exportados; esta cifra es la más alta entre los principales países europeos.

Las producciones certificadas representan el 10,8% del volumen total del sector alimentario y aportan un 19,9% a las exportaciones nacionales del sector. El informe concluye que Italia cuenta con una base sólida para consolidar su modelo agroalimentario como referente internacional gracias a su capacidad productiva certificada y su apuesta por la calidad reconocida dentro y fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1755 veces