Un estudio sobre barriles ecológicos de Montilla recibe el premio José Luis Mesías Iglesias de la Universidad de Córdoba

La investigación demuestra el valor sostenible de reutilizar toneles de roble en la crianza de vinos Pedro Ximénez ecológicos

Viernes 23 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1218 veces

Un estudio sobre barriles ecológicos de Montilla recibe el premio José Luis Mesías Iglesias de la Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba ha otorgado el Premio José Luis Mesías Iglesias a la Investigación en Viticultura y Enología a un estudio sobre los barriles ecológicos de la marca Casknolia, originaria de Montilla. El trabajo se ha centrado en la revalorización de toneles de roble reutilizados para la crianza de vinos Pedro Ximénez ecológicos. El equipo investigador ha demostrado que estos barriles pueden actuar como agentes activos en una producción vinícola sostenible y comprometida con el entorno local.

El estudio, realizado por investigadoras del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba, ha contado con la participación de Mª Ángeles Varo, Mª Azahara López-Toledano y Lourdes Moyano. Todas ellas forman parte del Grupo de Investigación Fruit Processing, integrado en el IQUEMA y en el CeiA3. La investigación ha puesto en valor la capacidad de los barriles reutilizados para enriquecer el proceso de crianza, una práctica que gana importancia en la elaboración de vinos ecológicos.

Casknolia es la marca de barriles artesanos creada por Tonelería del Sur. Esta empresa lleva años trabajando en proyectos enfocados al reaprovechamiento total de la madera de roble, materia prima esencial para su actividad. Rafa Cabello, maestro tonelero y gerente de Tonelería del Sur, explica que la economía circular, la defensa de la artesanía y la cultura vinícola local forman parte del ADN de la empresa. Según Cabello, su trabajo busca reducir el impacto ambiental y aprovechar al máximo los recursos naturales.

La colaboración entre Tonelería del Sur y Bodegas Robles ha servido como ejemplo para demostrar que los productos ecológicos elaborados en Córdoba pueden tener éxito tanto a nivel nacional como internacional. Desde la Universidad señalan que la economía circular promueve modelos productivos donde se sustituyen los conceptos tradicionales por otros basados en reducir, reutilizar, reciclar y recuperar materiales. Los resultados del estudio indican que la madera de roble utilizada en las barricas aún permite extraer compuestos fenólicos con capacidad antioxidante, lo que beneficia al vino durante su crianza.

El jurado del premio ha valorado el enfoque innovador del estudio y su contribución al uso sostenible de los recursos en el sector vinícola. También ha reconocido su rigor científico y su aplicabilidad real para bodegas interesadas en métodos respetuosos con el medio ambiente.

Tonelería del Sur cuenta con varios reconocimientos por su labor. Ha recibido dos veces el galardón “Global Icon of Whisky: Cooperage of the Year” en los World Whiskies Awards. En 2022 obtuvo el Premio PYME Sostenible de la Cámara de Comercio de Córdoba por su apuesta por la economía circular. En 2021 recibió el Premio a la Innovación e Investigación en Artesanía otorgado por la Junta de Andalucía. Además, Casknolia fue finalista en los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023, dentro de la categoría Empresa Exportadora.

La investigación premiada refuerza el papel que pueden desempeñar las empresas locales cuando apuestan por unir tradición artesana e innovación sostenible. El trabajo conjunto entre universidad y sector privado muestra cómo es posible avanzar hacia una producción vinícola más responsable con el entorno y adaptada a las demandas actuales del mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1218 veces