Viernes 11 de Abril de 2025
Leído › 588 veces
La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) se ha sumado al Manifiesto y Decálogo por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud. Este documento fue elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS). La adhesión se hizo pública el 11 de abril de 2025 en Madrid.
El manifiesto busca promover una información rigurosa, basada en evidencia científica, que evite la difusión de noticias falsas sobre alimentación y salud. El texto cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y su fundación (FSEEN). También lo apoyan otras entidades como CLABE y Coneqtia.
Lourdes Zuriaga, presidenta de APAE, explicó que este tipo de iniciativas son necesarias para frenar la desinformación. Señaló que muchas veces los titulares no coinciden con el contenido real de las noticias, lo que puede perjudicar tanto a los consumidores como a las empresas del sector agroalimentario. Según Zuriaga, una información incorrecta puede llevar a decisiones erróneas en la dieta, afectar la salud pública y dañar la economía del sector.
Por su parte, Susana Fernández Olleros, vicepresidenta de ANIS, subrayó que la especialización del periodista es clave para ofrecer contenidos útiles y fiables. Añadió que la incorporación de APAE al manifiesto refuerza el compromiso colectivo por una comunicación responsable.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, valoró el apoyo recibido por parte de APAE. Afirmó que es importante que las asociaciones profesionales se impliquen en este tipo de acciones, ya que los bulos no solo confunden a los ciudadanos sino que también afectan al trabajo diario del sector alimentario.
APAE representa a periodistas especializados en información agroalimentaria. Su objetivo es mejorar las condiciones profesionales del gremio y contribuir al desarrollo del sector. La asociación forma parte de redes europeas e internacionales como la European Network of Agricultural Journalists y la International Federation of Agricultural Journalists.
El documento firmado incluye un decálogo con principios básicos para informar sobre alimentación y salud. Entre ellos figuran el uso de fuentes científicas contrastadas, evitar titulares sensacionalistas y no difundir contenidos sin verificar. El texto completo está disponible en la página web oficial de FIAB.
La iniciativa responde a un problema cada vez más frecuente: la circulación masiva de contenidos sin base científica sobre productos alimentarios o hábitos nutricionales. Estos mensajes pueden generar miedo injustificado o provocar cambios perjudiciales en la dieta. En algunos casos extremos, pueden agravar enfermedades o causar trastornos alimentarios.
Con esta adhesión, APAE se une a un grupo de entidades que buscan mejorar la calidad informativa en un ámbito tan sensible como el alimentario. La intención es proteger al consumidor mediante una comunicación clara, veraz y útil.
Más información |
---|
(PDF)Manifiesto y Decálogo por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud |
Leído › 588 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa