Anunciados los finalistas de los IV Premios EmprendES

La Fundación Carlos Moro de Matarromera impulsa proyectos sostenibles en áreas rurales

Viernes 10 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 1126 veces

La Fundación Carlos Moro de Matarromera ha dado a conocer los tres finalistas de los IV Premios EmprendES, un reconocimiento que busca impulsar proyectos innovadores y sostenibles con impacto positivo en las zonas rurales. Miel 79, Natur Snacks y Vinok son las empresas que competirán por un premio valorado en más de 30.000 euros, el cual incluye mentoría especializada, visibilidad mediática, oportunidades de networking y acceso a posibles inversores. Como novedad, en esta edición se ha creado una nueva categoría, el Accésit Social, para premiar iniciativas que favorezcan el bienestar y el desarrollo en pequeñas localidades.

El jurado de esta edición estuvo compuesto por referentes del ámbito empresarial y académico, entre ellos Paloma Moro Dirksen, patrona de la Fundación y presidenta de Bodega Emina; Leticia Mingueza, presidenta de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León; Juan Barbero, cofundador y director de operaciones en Pixel Innova; José María Sánchez, director de comunicación y marketing digital de Iberaval; y Cristina Osaba, senior manager de Marketing, RSC y Fundación de PwC. Además, colaboran en los premios entidades como EAE Business School y MAPFRE.

Miel 79 es uno de los proyectos finalistas. Esta empresa familiar nació en Tiedra, Valladolid, y se ha enfocado en la producción de mieles naturales de alta calidad, con variedades como la miel de lavanda. Su propuesta combina tradición y modernidad, al tiempo que promueve la apicultura como actividad sostenible en el medio rural. Además, cuentan con un espacio de divulgación, La Caseta de la Miel, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración y la importancia de las abejas para el medio ambiente.

Natur Snacks, con sede en Pedrajas de San Esteban, Valladolid, es una iniciativa que ofrece alimentos deshidratados de forma artesanal. Su objetivo es reducir el desperdicio de frutas y verduras al prolongar su vida útil, conservando sus propiedades y nutrientes. Con una visión innovadora, buscan ofrecer a los consumidores una alternativa saludable y sostenible, que a la vez contribuye a la economía local.

Vinok es el tercer finalista, y su propuesta está orientada a combatir la falsificación en el sector vinícola mediante un sistema de verificación de autenticidad a través de la tecnología NFC. Con sede en Villalobón, Palencia, la empresa ha desarrollado un chip que se coloca en cada botella de vino y permite a los consumidores verificar su autenticidad directamente con su teléfono móvil, garantizando la trazabilidad y calidad del producto.

Tras la presentación de los proyectos semifinalistas, el jurado tomó una decisión: crear una nueva categoría, el Accésit Social. Este reconocimiento busca apoyar iniciativas que tengan un impacto directo en el bienestar de las comunidades rurales. Los primeros proyectos galardonados en esta nueva categoría han sido Gafasvan y Magea.

Gafasvan es un servicio de óptica itinerante creado por Daniel Paniagua en Mayorga, Valladolid. La idea surgió tras la necesidad de su abuelo, de 90 años, de renovar sus gafas en un municipio con escasas opciones de atención óptica. El proyecto ofrece servicios de óptica y audífonos en localidades de Tierra de Campos, una región caracterizada por la despoblación y la falta de acceso a servicios esenciales. Su modelo permite que las personas mayores y residentes en zonas remotas reciban atención sin tener que desplazarse grandes distancias.

Magea, por su parte, es un proyecto educativo nacido en Castrillo del Val, Burgos, que apuesta por la transformación del sistema educativo mediante un modelo basado en la neuroeducación y el acompañamiento emocional. La iniciativa ofrece programas formativos y actividades de ocio itinerantes que llegan a las escuelas y comunidades rurales, buscando un cambio en la forma en que se concibe la educación. Con un enfoque activo y personalizado, Magea pretende responder a las necesidades específicas de cada niño y promover el aprendizaje.

El proceso de aceleración de los proyectos finalistas se desarrollará durante tres meses, en los que los participantes recibirán asesoría de expertos de diferentes sectores, con el objetivo de potenciar sus propuestas y aumentar su impacto. Al finalizar este periodo, se anunciará el ganador del IV Premio EmprendES, que obtendrá un importante impulso para hacer crecer su proyecto.

Los Premios EmprendES, organizados por la Fundación Carlos Moro de Matarromera, se han convertido en una plataforma clave para dar visibilidad y apoyo a iniciativas que buscan revitalizar las áreas rurales. Estos premios no solo fomentan la innovación y el emprendimiento, sino que también promueven la sostenibilidad económica, social y medioambiental en regiones que enfrentan el reto de la despoblación.

Con la incorporación del Accésit Social, la Fundación reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las zonas rurales, apoyando tanto proyectos empresariales como iniciativas con un fuerte componente humano y social. Este enfoque busca asegurar que las personas que habitan en pequeñas localidades tengan acceso a servicios esenciales, oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1126 veces