Winexperts Inicia el Primer “Programa de Liderazgo Femenino en el Mundo del Vino”

Hablamos con María Alejandra Bidaseca, CEO y fundadora de Winexperts, la única escuela en Sudamérica dedicada al negocio del vino

Escrito porLucia Torres

Miércoles 04 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1274 veces

Cada vez son más las mujeres que trabajan en la industria del vino, y su aporte es fundamental. En esta nota, hablamos con María Alejandra Bidaseca, CEO y fundadora de Winexperts, la única escuela en Sudamérica dedicada al negocio del vino, quien nos comparte detalles sobre el Programa de Liderazgo para Mujeres en el Mundo del Vino, que están a punto de lanzar junto a la Universidad Escuela Argentina de Negocios.

Alejandra, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria y qué te motivó a crear este programa

Mi camino en el mundo del vino comenzó en 2016, cuando trabajaba en la banca internacional y vivía en Buenos Aires, imagínate que no tenia ninguna relación con la industria vitivinícola. Todo se inició cuando empecé a viajar a Mendoza, donde descubrí mi verdadera pasión por el vino. Tuve el privilegio de conocer y recibir el apoyo de mujeres mendocinas del sector , quienes por medio de su acompañamiento, me ayudaron a ingresar en este fascinante sector.

¿Conoces casos de mujeres que se han destacado en el mundo del vino y que provienen de otros sectores o disciplinas?

Si te puedo nombrar por ejemplo a Patricia Serizola, quien estudió Sommellerie , y creó su propio proyecto Bodega Anaia y logró insertarse con éxito en la industria, Fabiana Borini Sommelier y Enologa, quien también ha estudiado y lanzado su propia marca de vinos Labory, ellas son mujeres que también han demostrado que independientemente del punto de partida, la actitud y la formación te pueden abrir muchas puertas y son un claro ejemplo de lo que es posible alcanzar. Hoy trabajo rodeada de grandes profesionales mujeres y tenemos muchas alumnas que llegan a la escuela, desde diversos rincones del interior y del exterior del país, con el sueño de formar parte de esta industria. Este deseo de ayudar a mis alumnas a hacer realidad sus sueños fue lo que me inspiró a crear este programa.

Este programa tiene un enfoque inclusivo, ¿cómo surgió la idea de ofrecer becas a mujeres con recursos limitados?

Siempre he considerado que las oportunidades no deben depender de las condiciones socioeconómicas. Para muchas mujeres, la falta de recursos económicos y de conexiones representa una barrera significativa para su formación y desarrollo profesional. Por esta razón, decidimos ofrecer becas dentro de este programa, especialmente dirigidas a mujeres en situaciones vulnerables, con el objetivo de garantizar que todas tengan acceso a la capacitación, sin importar su contexto socioeconómico. Además, para este programa cuento con el respaldo y asesoramiento de Claudia Mamic, Coach Ontológico y Psicóloga Social, quien posee una amplia experiencia en acompañar a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Las pasantías en bodegas son una parte importante del programa. ¿Qué tipo de oportunidades ofrecerán?

Son fundamentales para que las participantes adquieran experiencia práctica, esencial en la industria del vino. Este componente práctico gracias al apoyo de las bodegas, les permite aplicar lo aprendido en un entorno real, lo cual es crucial para su desarrollo profesional. Con estas pasantías, las participantes podrán conectarse con profesionales de la industria y adquirir la confianza necesaria para emprender sus propios proyectos.

¿Cuál es tu objetivo a largo plazo con este programa?

El objetivo de este programa es que no solo se adquieran conocimientos y habilidades, sino que también se sientan respaldadas por la experiencia de mujeres que ya han logrado lo que ellas buscan. Queremos que puedan formar parte de una gran comunidad global, *Winexpert's Women*, en la que las mujeres se apoyen mutuamente, compartan sus experiencias y colaboren entre ella para alcanzar sus objetivos profesionales, que sea un gran trabajo en equipo. Mi deseo es que a través de esta red, las participantes encuentren el apoyo necesario para hacer crecer sus carreras y abrir nuevos caminos en la industria del vino.

Aquellas interesadas como podrán contactarse?

Pueden enviarnos un mail a [email protected] y les brindaremos mas información .

Un artículo de Lucia Torres
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1274 veces