Cariñena, elegida Ciudad Europea del Vino 2025

La designación se realizó en Bruselas y permitirá a la región impulsar su promoción a nivel internacional

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1298 veces

Cariñena ha sido elegida como Ciudad Europea del Vino 2025, un título que permitirá a esta localidad zaragozana y a toda la Denominación de Origen Cariñena proyectarse a nivel internacional. La designación se confirmó esta tarde en Bruselas durante una reunión de RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), entidad que reúne a más de 600 ciudades de once países europeos. La candidatura, impulsada por el Ayuntamiento de Cariñena junto con la Ruta del Vino de las Piedras y los quince municipios de la D.O., superó a la propuesta de Requena, su única competidora.

El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, lideró la presentación en el Parlamento Europeo destacando que este reconocimiento permitirá desarrollar un amplio programa de actividades que abarcará todo el año 2025. Ortiz subrayó que la elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino no solo impulsará la promoción de los vinos de la Denominación de Origen, sino que también posicionará a la región como un referente cultural y turístico.

El acto de defensa de la candidatura incluyó una puesta en escena que cautivó al jurado. Francisco de Goya, uno de los grandes símbolos de Aragón, fue representado por el actor Augusto González, miembro del grupo B Vocal, quien dialogó con el alcalde y presentó las virtudes de la localidad. La actuación culminó con una jota aragonesa interpretada por Goya y acompañada por los bailarines Alejandra Ezpeleta y Hugo Vijuesca. El guion fue elaborado por el historiador Domingo Buesa, mientras que la coordinación artística corrió a cargo de la empresa aragonesa Music of Monuments.

Cariñena alcanzó este título tras un segundo intento, luego de quedar fuera en 2020, y tomará el relevo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato. Es la primera vez que una ciudad aragonesa recibe esta distinción. El título tiene como objetivo difundir la cultura, el paisaje, la gastronomía y el patrimonio de las ciudades seleccionadas, incentivando la colaboración entre actores sociales y económicos locales para desarrollar proyectos que trasciendan las fronteras nacionales.

El programa de actividades de 2025 incluirá eventos en todos los municipios de la D.O. Cariñena, que abarca localidades de las comarcas de Campo de Cariñena, Valdejalón y Campo de Belchite. Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cosuenda, Encinacorba, Fuendetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva serán parte activa de las celebraciones. Además, el Ayuntamiento de Cariñena ha establecido contactos con sus municipios hermanados en Francia, Alemania y Rumanía para extender el alcance europeo del título.

El respaldo a la candidatura fue amplio y significativo. El proyecto contó con 329 declaraciones de apoyo procedentes de instituciones, organizaciones económicas, empresas y entidades culturales de Aragón. Entre ellas, el Gobierno de Aragón destacó su compromiso anunciando "iniciativas extraordinarias" para colaborar en el desarrollo del programa, mientras que la Diputación Provincial de Zaragoza y las Cortes de Aragón también mostraron su respaldo con actividades y declaraciones institucionales. Además, las otras tres denominaciones de origen aragonesas —Somontano, Campo de Borja y Calatayud— manifestaron su apoyo, al igual que numerosos ayuntamientos de la región.

A lo largo del año, Cariñena será el escenario de importantes encuentros del sector vinícola español, como la Conferencia de Consejos Reguladores o las reuniones de la Federación Española del Vino y la Federación de Cooperativas del sector. El objetivo es consolidar a la D.O. Cariñena como un referente en el panorama enológico nacional e internacional.

Sergio Ortiz destacó que este reconocimiento es una oportunidad única para poner en valor la tradición vitivinícola de la región, que ha sido parte fundamental de su historia y desarrollo. El programa de actividades, que incluirá formación, eventos culturales y promoción turística, será una plataforma para mostrar al mundo los valores y la calidad de los vinos de Cariñena, así como la riqueza patrimonial y gastronómica de la zona.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1298 veces