Viernes 15 de Noviembre de 2024
Leído › 2133 veces
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) ha dado a conocer los proyectos finalistas de los Premios Vino es Cultura 2024, que reconocen las mejores iniciativas culturales y artísticas relacionadas con el vino. Se trata de la tercera edición con esta denominación y la octava convocatoria destinada a promover el papel del vino en la cultura desde la perspectiva de la AEPEV.
El jurado de este año, compuesto por figuras relevantes del ámbito cultural y artístico, ha evaluado un total de quince candidaturas, de las cuales las siete con mayor puntuación fueron seleccionadas para la fase final. Entre los miembros del jurado se encuentran la escritora Ángela Vallvey, ganadora de un premio Nadal; María Ritter, directora de la Guía Repsol; el fotógrafo Luis de Las Alas, galardonado en 2023 con un accésit en estos mismos premios; José Luis Moro, conocido por su labor en el grupo musical Un Pingüino en mi Ascensor y su trabajo en la agencia publicitaria Pingüino Torreblanca; el actor David Janer, de series como Águila Roja; Javier Gallego Jané, periodista y colaborador en distintos medios; José Luis Murcia, presidente de la AEPEV; y María Giménez, directora de estos premios.
El jurado ha destacado la creatividad y el impacto cultural de los proyectos participantes. Tras un proceso de deliberación, se ha dado a conocer a los tres finalistas: Wine Man, Corral de la Morería y Arte Reunido de Bodegas Robles.
El primero de ellos, Wine Man, es una serie de televisión española pionera en la difusión de la cultura del vino. Conducida por el enólogo Joaquín Gálvez Bauzá, ha conquistado a una amplia audiencia gracias a su enfoque educativo, con ocho temporadas explorando regiones vitivinícolas, tradiciones y aspectos enológicos. Gálvez Bauzá, con su experiencia internacional y múltiples premios, ha hecho de Wine Man un referente que conecta al público con la esencia del vino a través de una aventura audiovisual.
Por su parte, Corral de la Morería se ha convertido en un espacio donde el vino y el flamenco se dan la mano. Este tablao, considerado el mejor del mundo, no solo es conocido por su arte flamenco, sino también por su bodega de vinos generosos, con una de las colecciones más completas de Jerez. Con tres soles de la Guía Repsol y una estrella Michelin, ha logrado que la experiencia cultural en torno al vino sea tan relevante como su oferta artística. Su compromiso con la difusión de la cultura del vino, especialmente el Jerez, es un ejemplo de cómo la gastronomía y las tradiciones pueden unirse en un entorno artístico.
El tercer proyecto, Arte Reunido de Bodegas Robles, muestra una conexión profunda entre el vino y el entorno natural, ofreciendo una experiencia donde la cultura y el terruño se encuentran. Esta bodega ha desarrollado un programa en el que el vino se combina con la poesía, la música, el teatro y otras disciplinas artísticas. La propuesta invita a descubrir el mundo del vino desde una óptica sensorial y artística, proporcionando un enfoque que explora los vínculos emocionales y culturales con el vino.
El desenlace se conocerá el 19 de noviembre, cuando se anunciará el proyecto ganador y se entregarán los accésits durante una cena organizada por la AEPEV en homenaje a la reconocida enóloga Isabel Mijares. Los premios Vino es Cultura buscan resaltar cómo el vino puede ser un eje de expresión cultural, acercándolo al público desde perspectivas innovadoras y artísticas. El evento promete ser un punto de encuentro para artistas, enólogos y amantes de la cultura del vino.
Leído › 2133 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa