Juvé & Camps desvela La Siberia 2015, un Gran Reserva Brut Nature de ocho años de crianza y producción limitada

El terroir único del Penedès transformado en un espumoso excepcional

Sábado 25 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1389 veces

Juvé & Camps ha lanzado al mercado la Siberia 2015, un Gran Reserva Brut Nature que se destaca por su exclusividad y larga crianza de ocho años. Esta añada sigue a la de 2012 y se presenta tras tres años de espera. El origen de este espumoso es una pequeña parcela de 1,3 hectáreas, ubicada en una de las zonas más frías de la finca en el Penedès, con viñedos de pinot noir de más de 40 años de antigüedad.

La Siberia se elabora solo en años excepcionales, y la cosecha de 2015 demostró desde el principio su gran calidad. A pesar de las pocas lluvias de ese año, la parcela, gracias a su reserva hídrica y ubicación fresca, permitió obtener uvas con una acidez ideal para una crianza prolongada. La vendimia se realizó manualmente y se aplicaron técnicas de mínima intervención durante todo el proceso, lo que resultó en un espumoso de finura y profundidad destacables.

La historia de este vino se remonta a 1984, cuando la familia Juvé decidió conservar una pequeña parcela de pinot noir, una variedad que acababan de introducir en la región. La parcela fue bautizada como "La Siberia" debido a las bajas temperaturas de la zona, rodeada de bosque y un torrente. Este nombre ha perdurado y se ha convertido en sinónimo de un vino de carácter único.

Meritxell Juvé, CEO y cuarta generación de la familia, destaca que "es una obra de arte esculpida por el tiempo, de escasísima y limitadísima elaboración". Esta tercera añada de La Siberia, tras la de 2012, demuestra que la espera ha sido fructífera.

La Siberia 2015 se reafirma como un espumoso de gran elegancia y cremosidad, consolidándose como uno de los productos más singulares de la centenaria bodega Juvé & Camps. Cada sorbo ofrece una experiencia única que refleja la esencia del terroir y la dedicación de la bodega por alcanzar un nivel superior de excelencia y calidad.

El precio de venta al público de esta joya enológica es de 125 euros, lo que refuerza su posición como un vino exclusivo y de edición limitada.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1389 veces