Viernes 21 de Septiembre de 2018
Leído › 6592 veces
El turista del vino de las Rutas del Vino de España, corresponde a una mujer en un 55,3% y en un 44,7% a un hombre. Esta leve mayoría ya manifestada en 2015, da la vuelta a las encuestas realizadas en 2013, donde existía una ligera mayoría de hombres, aunque, en general, podemos hablar de que es un producto con cierto equilibrio entre ambos sexos.
Así, según datos del último informe de ACEVIN sobre demanda de enoturismo en España en 2018, la mayoría de los enoturistas encuestados (concretamente el 37,9%) tienen una edad comprendida entre los 46 y los 65 años, aunque cada vez son más las personas entre 36 y 45 que se decantan por el enoturismo (28,8% frente al 27,2% registrado en el periodo anterior). El intervalo de 26 a 35 años continúa retrocediendo hasta representar el 21,8% del total, lo que supone una disminución del 4% de este segmento de edad. No obstante, el público más joven (18 a 25 años) ha experimentado un crecimiento de más del 2%, representando actualmente el 6,9% del total de visitantes.
Los turistas del vino, con carácter general, no son grandes entendidos del mundo del vino. Mayoritariamente (46,4%) se declaran aficionados, es decir, que conocen ciertas características del producto y su cultura, y disfrutan catando vino, visitando bodegas y territorios vitivinícolas desde su enfoque más vivencial y de disfrute.
Un 21,7% se consideran principiantes, personas que con escasos conocimientos enológicos buscan aproximarse a la cultura del vino de una forma lúdica. Por tanto, el enoturismo para ellos representa una oportunidad de introducirse en el mundo del vino, de aproximarse al producto y a toda la cultura que lo rodea.
Solamente un 19,3 % se consideran apasionados o entusiastas, personas que conocen mucho mejor el producto y sienten verdadera atracción por el vino. A este perfil le interesa la perspectiva más cultural e incluso formativa, ya que normalmente buscan ampliar sus conocimientos enológicos y descubrir nuevas variedades y terruños.
Un 5,8% son profesionales del sector, mayores conocedores de este apasionante mundo y un 6,7% no guardan ninguna relación con el mundo del vino.
Leído › 6592 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa