Jueves 12 de Mayo de 2016
Leído › 8608 veces
La dieta mediterránea, asociada histórica y empíricamente a una mejor salud, se caracteriza, entre otros factores, por el consumo diario y moderado de alcohol, especialmente de vino.
Un estudio realizado por la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández, publicado en la revista Gaceta Sanitaria, revela que los estudiantes que beben vino o cerveza de forma habitual y moderada son más propensos a seguir una alimentación basada en la dieta mediterránea, y por tanto a un estilo de vida más saludable.
El estudio se ha realizado con una muestra de 1.098 estudiantes de ciencias de la salud de entre 17 y 35 años.
Se tomaron los datos sobre la ingesta de alcohol, la ingesta dietética, variables sociodemográficas y de estilos de vida, sobre el total de participantes. Los resultados mostraron que el 18,9% de los participantes tomaban sólo vino o cerveza de forma moderada, el 19,5% no bebía alcohol y el 61,6% tomaban de forma combinada todo tipo de bebidas alcohólicas, incluidas las de alta graduación.
La media de consumo de alcohol en los estudiantes fue de 4,3 gramos por día, un consumo entre bajo y moderado, muy por debajo de los 11,8 gramos por día que determinó la Encuesta Nacional de Salud realizada entre 2011 y 2012.
El resultado final de la investigación determina que los consumidores de vino o cerveza tienen mayor propensión a seguir la dieta mediterránea, que los no consumidores de alcohol o los consumidores de todo tipo de bebidas alcohólicas.
Así, se observó que los estudiantes que no consumían nada de alcohol casi no consumían pescado y sí mucha carne.
Por otro lado, los bebedores de todo tipo de alcohol consumen menos fruta y verdura, y el doble de carne que los consumidores de vino y cerveza.
El consumo de pescado, fruta y verdura es mayor en los estudiantes que beben vino o cerveza, según detalla el estudio.
Referencia bibliográfica:
Alexander Scholz et al. Alcohol consumption and Mediterranean Diet adherence among health science students in Spain: the DiSA-UMH Study. Gac Sanit. 2016;30:126-32 - Vol. 30 Núm.2.
Fuente: Gaceta Sanitaria
Leído › 8608 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa