Latúe obtiene el sello que reconoce los esfuerzos para compensar su huella de carbono

Bodegas Latúe

Lunes 19 de Diciembre de 2022

La firma Bodegas Latúe da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad medio ambiental.

Bodegas Latúe ha recibido el sello de registro del proyecto Huella de Carbono, Compensación y Absorción de CO2 entregado por la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Este sello permite reflejar el grado de esfuerzo y compromiso de la compañía en la lucha contra el cambio climático, un camino que ya inició años atrás.

"Es un paso más, los objetivos y hoja de ruta de Bodegas Latúe en este ámbito se centran en la lucha contra el cambio climático, el cuidado del medio ambiente y de la sociedad", ha declarado José Morata, gerente de Bodegas Latúe.

Este sello 'Calculo-Compenso' demuestra la participación de la entidad en el registro, al que las empresas se adhieren voluntariamente, y le reconoce como empresa comprometida en el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la compensación de parte de la huella de carbono.

La huella de carbono es la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las distintas actividades de una organización, tanto directas ya sea por consumo o procesos industriales, como indirectas causadas por la energía y por el transporte de vehículos o uso de productos que no son propiedad de la entidad. De esta manera, se estima no sólo el impacto directo de las actividades de una empresa, sino también las que genera su entorno: trabajadores, proveedores y clientes.

Hoja de ruta

Ya en 2020, Latúe implantó un sistema de depuración extensivo de las aguas residuales que se generan en sus instalaciones para reducir lo máximo posible los vertidos contaminantes. El sistema de depuración implantado es autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que se alimenta de la instalación de una planta fotovoltaica anexa para autoconsumo. Los paneles fotovoltaicos son los encargados de transformar la radiación solar en energía eléctrica.

Al mismo tiempo, en las zonas limítrofes, Bodegas Latúe plantó 325 árboles de diferentes especies arbóreas autóctonas (aligustre, quejigos, encinas), y sigue en proyecto seguir con la plantación de aromáticas autóctonas como salvias, romeros, tomillos y algún que otra tapizante.

Compromiso social

Bodegas Latúe trabaja igualmente en la responsabilidad social corporativa. Este año llegó a un acuerdo de colaboración con la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Un acuerdo con el que ayudan a financiar la investigación sobre cáncer de ovario destinando a esta causa 1 euro por cada botella vendida de LATIERRA ByLatúe 2017.

 

Comenta