Viña Gormaz crianza es de ORO

Escrito porRaquel Ruiz

Lunes 14 de Septiembre de 2020

Viña Gormaz obtiene Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas

  • Viña Gormaz Crianza 2017 cosecha buenas puntuaciones en la última edición del concurso europeo.
  • Reconocimiento internacional que se unen a los 92 puntos que ya le otorgó el catador americano: James Suckling
  • Calidad, excelencia y trabajo en equipo, la fórmula del éxito de la bodega soriana.

Viña Gormaz crianza, el vino de la Ribera del Duero soriana de Viñedos y Bodegas Gormaz, ha sido galardonado con una Medalla de Oro en la última edición del Concurso Mundial de Bruselas 2020. Desde que el año pasado actualizará su imagen, este crianza soriano ha sido el punto de mira, no sólo de críticos de vino sino de entendidos del diseño que eligieron su concepto de vino y packaging como ejemplo de las cosas bien hechas dentro del mundo del vino.  Viña Gormaz, el vino de San Esteban de Gormaz, suma un reconocimiento más y se sube al carro de su vino hermano, 12 Linajes, que no deja de conseguir premios y buenos comentarios entre los entendidos en el mundo del vino y las guías de vinos nacionales e internacionales.

El excelente trabajo de la enóloga María José García en Viñedos y Bodegas Gormaz sólo tiene una fórmula: calidad, excelencia y trabajo en equipo. "En nuestra bodega nos esforzamos para que cada botella tenga la esencia de nuestros viñedos, que son de cepas viejas de Soria, con una complejidad no sólo en cuanto a su antigüedad, calidad y riqueza de sus terruños, sino también por la peculiaridad de su gran variedad de suelos y microclimas. Esto es algo que nos gusta poner en valor porque es único en la elaboración de vinos españoles. Cada camino ha sido todo un reto, pero recibir grandes puntuaciones como los 93 puntos de Wine Enthusiast, además de ser "Selección del Editor" en nuestro 12 Linajes Reserva, nos motiva a seguir trabajando" declaraba recientemente María José sobre su línea de trabajo en la bodega.

Sobre Viña Gormaz Crianza 2017

Este vino cuenta con una selección de uva 100% Tinta del país por parajes, edad del viñedo y grado de madurez. Su fermentación es a temperatura controlada de 27-28º C durante 10 días. Además, cuenta con una maceración post-fermentativa de 10 días y después de la fermentación maloláctica el vino reposa en barrica de roble francés y americano, nueva y seminueva durante 14 meses, redondeándose en botella durante un mínimo de 8 meses más. De color rojo rubí y amplia capa, tiene un aroma a fruta madura, dulce, con matices de coco y torrefactos. En boca es amplio y dulce, con un prolongado final y agradable retrogusto.

La etiqueta de Viña Gormaz forma parte de una familia de vinos que tiene como eje principal poder tocar las características de los suelos de los viñedos de donde proceden, ya que llevan impresas en relieve los iconos que los representan. El vino crianza de Viña Gormaz interpreta la elegancia con el negro de su etiqueta de fondo y resalta la arena, la arcilla y canto rodado de los suelos en los que están situados los viñedos de los que procede la uva tempranillo con el que está elaborado.

Viña Gormaz simboliza la tierra, el laboreo y el campo de la zona más extrema de la Ribera del Duero y se une a la familia de Viñedos y Bodegas Gormaz en su selección de vinos únicos elaborados y procedentes del terruño.

Sobre Concurso Mundial de Bruselas

La última edición ha tenido lugar en la República Checa entre los días 4 y 6 de septiembre. Es uno de los concursos más prestigiosos de Europa que lleva 27 ediciones y en esta ocasión, se han catado 8500 vinos de más de 45 países. El viernes 11 de septiembre se publicaron todas las medallas y puntuaciones.

Sobre Viñedos y Bodegas Gormaz

Fundada en 1972, Viñedos y Bodegas Gormaz es una de las veteranas habiendo formado parte del grupo fundador de las 12 bodegas de la Denominación de Origen - Ribera del Duero. Perteneciente a la provincia de Soria, basa la calidad de sus vinos en su origen (terruño) y en el respeto en sus elaboraciones. La bodega cuenta actualmente con 232 hras. de viñedo repartidas en más de 1.000 pequeñas fincas agrupadas en unos 70 parajes. Se trata de una de las superficies más longevas del país, con una edad media de 65 años, siendo el 70% del viñedo de edad superior a 80 años. La bodega gestiona el viñedo con acuerdos a largo plazo con viticultores de la zona, lo que permite intervenir en los procesos de maduración y selección de la uva, garantizando la máxima calidad todos los años.

Un artículo de Raquel Ruiz