“ODS en el sector del vino. Agenda 2030” - V Jornada Técnica de Divulgación de la Denominación de Origen Uclés

Martes 19 de Noviembre de 2019

La contribución de la D.O. Uclés a la consecución de los ODS, la certificación Wineries for Climate Protection, el hormigón y las tinajas para el envejecimiento histórico de los vinos, los criterios en viticultura para amortiguar el cambio climático y la economía circular, serán las temáticas principales de la jornada referente ya en el sector del vino.

 El próximo lunes 25 de noviembre la Denominación de Origen Uclés celebrará su V Jornada profesional anual sobre sostenibilidad.

Bajo el título:'Objetivos de desarrollo sostenible en el sector del vino. Agenda 2030', diferentes técnicos del mundo del vino y expertos en medio ambiente y sostenibilidad abordarán los aspectos más destacados de la gestión del viñedo y de la bodega desde el punto de vista sostenible.

La jornada se celebrará un año más en Uclés (Cuenca) y será en el marco incomparable de su Monasterio, contará con la inauguración de D. Rodrigo Molina Castillejo, Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca. Presentará y moderará Dña. Lola Núñez Pinto, directora-gerente de la Denominación de Origen Uclés.

Entre las temáticas de gran interés que se desarrollarán durante el evento, por la mañana, Dña. Helena Fernández, directora de Sostenibilidad y Cambio Climático en ISEMAREN - consultora especializada de sostenibilidad energética y crecimiento eficaz - acompañada de técnicos de la D.O. Uclés, abordarán la contribución de la D.O Uclés a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU.

También por la mañana, Dña. Trinidad Márquez, responsable Técnica y de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino (FEV) hablará de la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medio ambiental Wineries for Climate Protection.

Tras la pausa café, llegará el momento de conocer la evolución histórica de los envases de envejecimiento de vinos, ponencia a cargo de D. Justo Banegas, director de la consultoría Alfactec, que dará paso a la intervención de D. José Luis Asenjo, director técnico de Dehesa de la Luna, quien dará a conocer los criterios en viticultura necesarios para amortiguar los efectos del cambio climático.

Por último, se celebrará una mesa redonda con la temática: líneas generales de la economía circular en el sector del vino, que dirigirá D. Alfonso Rodríguez, de la oficina del Cambio Climático de la Viceconsejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha y que contará con destacados expertos en la materia.

La clausura correrá a cargo de D. Joaquín Cuadrado, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Cuenca.

La jornada tiene carácter gratuito, se celebrará en horario de 9:30 a 14:30h, en el Monasterio de Uclés y finalizará con una degustación de vinos de la Denominación de Origen Uclés y aperitivo.

Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente: comunicaciondoucles@gmail.com

La organización pone a disposición de los asistentes un autobús desde Madrid (salida a las 7:50 h, previa inscripción).

Comenta