La Feria del Cava Valenciano sirve 10.000 copas y consolida el Mercado de Colón como inicio de la campaña navideña

Lunes 24 de Noviembre de 2025

Las bodegas de Requena presentan novedades y prevén un aumento de ventas tras rozar los 15 millones de botellas en 2024

El Mercado de Colón de València ha sido el escenario este fin de semana de la décima edición de la Feria del Cava Valenciano. El evento, organizado por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, ha reunido a las siete bodegas que forman parte del colectivo. Durante cuatro sesiones, desde el pasado viernes hasta el mediodía del domingo, se han servido 10.000 copas de cava a los asistentes.

La feria ha coincidido con el inicio de la campaña navideña, un periodo importante para los productores de Requena. Según los organizadores, la presencia del cava local en el mercado valenciano es cada vez mayor y se espera que las ventas durante estas fechas sean positivas. La cita ha permitido presentar a la sociedad valenciana las novedades y las últimas añadas de las bodegas Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Cavas Marevia, Pago de Tharsys y Torre Oria.

La gastronomía ofrecida por los operadores del propio Mercado de Colón ha acompañado a los cavas durante toda la feria. Los visitantes han podido degustar diferentes propuestas culinarias junto a los espumosos elaborados en Requena. El ambiente festivo se ha visto reforzado por el encendido oficial de luces navideñas en la plaza del Ayuntamiento, donde también se han servido cavas de las bodegas participantes.

Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, ha explicado que esta edición ha sido especial para el sector. Ha señalado que miles de valencianos y visitantes procedentes tanto de otras regiones como del extranjero han acudido al evento y han mostrado interés por los productos locales. García ha subrayado que el Mercado de Colón se ha consolidado como un lugar habitual para dar comienzo a la campaña navideña del cava requenense.

La organización considera que el éxito alcanzado en esta décima edición pone en valor el trabajo realizado por viticultores y bodegueros en Requena. Las condiciones climáticas favorables y la experiencia acumulada han permitido que la producción siga creciendo. En 2024 se rozaron los 15 millones de botellas y cada año aumenta el valor añadido del producto.

Tras la feria celebrada este fin de semana, las actividades promocionales continúan en València con el ‘Festival del Cava’ en Mercaders-Cabanyal. Este certamen incluye catas temáticas los días 26 y 28 de noviembre y una jornada vespertina el sábado 29, donde volverán a estar presentes los cavas elaborados por las siete bodegas asociadas.

El evento cuenta con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ayuntamiento de Requena, la Generalitat Valenciana, Cajamar y BMW Marcos Automoción. La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena mantiene así su apuesta por acercar sus productos al público valenciano y reforzar su presencia en fechas señaladas para el consumo.

Tendencias