Martes 18 de Noviembre de 2025
La Setmana de la Malvasia de Sitges ha cerrado su undécima edición con una participación superior a la de años anteriores, según han informado los organizadores. El evento, que se ha desarrollado entre el 7 y el 16 de noviembre, ha reunido a público general, profesionales del sector vinícola y entidades colaboradoras en torno a la Malvasia de Sitges, una variedad de uva con fuerte arraigo en la zona del Penedès y el Massís del Garraf.
El Centro de Interpretación de la Malvasia (CIM) y el Celler de l’Hospital, responsables de la organización, han valorado positivamente la respuesta recibida en las principales actividades. Entre ellas figura la nueva Fiesta de la Malvasia, celebrada el domingo 16 de noviembre con un formato renovado que incluyó horario de mañana y tarde. Los asistentes pudieron degustar cerca de 30 vinos monovarietales elaborados con Malvasia de Sitges y participar en actividades como catas maridadas con chocolate, recorridos para conocer la flora y fauna de la viña urbana del Celler de l’Hospital y un concierto de jazz que puso fin a diez días de programación.
La Fira Professional, que tuvo lugar el lunes 10 de noviembre, ha alcanzado su quinta edición. En esta ocasión participaron 25 bodegas expositoras que presentaron cerca de 50 vinos diferentes, entre blancos secos, espumosos, brisados, dulces y mosto natural. Según Alba Gràcia, directora del CIM, se observa un cambio respecto a los primeros años: “Ahora muchos profesionales ya conocen la variedad y buscan información sobre novedades o estilos concretos”. La jornada profesional concluyó con una comida colectiva en la que se sirvió fideuá acompañada por algunos de los vinos protagonistas.
La edición de este año ha contado también con el apoyo de entidades locales como los Museos y Bibliotecas de Sitges, Biodiversitat Sitges y el Gremi d’Hostaleria. La escritora e investigadora cultural Vinyet Panyella ha ejercido como embajadora del evento, subrayando el valor patrimonial e inmaterial que representa la Malvasia para la localidad.
Durante estos días se han realizado actividades informativas dirigidas tanto al público general como a profesionales. Una cápsula informativa presentada por Enric Bartra, elaborador e investigador, junto a Alba Gràcia, ha servido para poner en valor los cambios experimentados por esta variedad en los últimos 20 años. Según datos del CIM, en los últimos doce años el número de bodegas que producen vinos monovarietales de Malvasia de Sitges ha aumentado un 66%, mientras que las botellas disponibles en el mercado han crecido un 70%. Actualmente existen unas 138 hectáreas registradas dedicadas a esta uva, principalmente en el Penedès.
La directora del CIM señala que cada vez hay más vinos jóvenes y con menos intervención enológica. Esta tendencia responde al interés por mostrar las características propias de la variedad. Además, se observa una apuesta por estilos más allá del tradicional vino dulce: aparecen blancos secos como Sasserra (Vega de Ribes) o Blanc Subur (Celler de l’Hospital), así como espumosos y brisados.
El Centro de Interpretación custodia el legado histórico vinculado a Manuel Llopis i Casades, quien cedió las últimas viñas al Hospital de Sitges para asegurar su continuidad. La Setmana de la Malvasia rinde homenaje a todas las personas que han contribuido a mantener viva esta tradición vitivinícola.
De cara al próximo año, los organizadores prevén centrar parte del programa en los vinos secos elaborados con Malvasia de Sitges y seguir impulsando su conocimiento tanto entre consumidores como entre profesionales del sector.