Jose Luis Pascual
Martes 18 de Noviembre de 2025
Bodegas Pascual Fernández– Frontera Natural, perteneciente a la D.O. Arribes, destaca en la 41 Edición de la Guía Gourmets, al ser UNA DE LAS TRES UNICAS BODEGAS, entre 1.295, que consiguen tener más de 10 vinos por encima de 90 puntos, concretamente 11 VINOS y llegando a los 98 puntos. Un HITO HISTORICO, para una bodega familiar, que además pertenece a una de las más pequeñas Denominaciones de Origen del País, Denominación de Origen Arribes. Las otras dos bodegas con más de 10 vinos con 90 o más puntos son de la Denominación de Origen Calificada Rioja (Bodegas Baigorri, 12 vinos y Bodegas Tierra 13 vinos)
Este Hito Histórico, en el caso de Bodegas Pascual Fernández, se ve además acrecentado por el hecho de haberlo conseguido con Vinos Monovarietales elaborados en su inmensa mayoría con variedades minoritarias y autóctonas de Arribes, muchas de ellas al borde de la extinción, que vienen a descubrir la enorme riqueza varietal que existe en este territorio natural surcado por el Duero en su trayecto fronterizo junto a Portugal, el Parque Natural Arribes del Duero.
Ocho Variedades de uvas minoritarias, son las protagonistas de los vinos Siete Peldaños que han conseguido cautivar al Jurado profesional en sus catas a ciegas, y así obtener unos resultados nunca antes conseguidos por una bodega familiar muy unida a la recuperación de las variedades autóctonas y la recuperación de su territorio. Puesta en Cruz, Malvasía Castellana, Verdejo Colorao, Bruñal, Gajo Arroba, Bastardillo Chico, Mandón o Juan García, son las variedades protagonistas utilizadas para elaborar estos vinos monovarietales.
Bodegas Pascual Fernández – Frontera Natural, además de elaborar estas variedades desconocidas por el gran público, elabora un monovarietal con las uvas autóctonas de Arribes, de la Variedad Mencía, presente también en otros territorios además de Arribes, con el que consigue el Culmen de sus puntuaciones, llegando a los 98 puntos con su vino Siete Peldaños Mencía Tinaja 23. Un Mencía elaborado en Tinaja de Barro que consigue colocarse junto a los más grandes y selectos vinos de Mencía de nuestro País, redescubriendo la cuna de las grandes Mencías, el pueblo de Villalcampo y la Villa de Fermoselle, ambos en Zamora.
Algunos de los vinos mejor puntuados de Bodegas Pascual Fernández – Frontera Natural, son vinos únicos, en sentido literal, siendo esta bodega, la ÚNICA en todo el país que elabora estas variedades como vino monovarietal, el Siete Peldaños Gajo Arroba 2023, con 96 puntos de la Guía Gourmets, es un claro ejemplo de esta circunstancia, nadie más en toda España elabora vino de esta variedad que ahora volvemos a descubrir como una de las grandes uvas propias de nuestro territorio.
Esta misma circunstancia se repite con uvas como el Verdejo Colorao, con un Magnífico rosado de 92 puntos o el Siete Peldaños Mandón tinto 22, con 96 puntos, entre otros ejemplos de vinos con variedades que nadie más utiliza como monovarietales en todo el país.
La Publicación de la 41 Edición de la Prestigiosa Guía de Vinos Gourmets 2026, además de traernos una muy amplia guía de vinos catados a ciegas, que servirán de referencia para los consumidores, nos acerca cada año a descubrir bodegas que hacen grandes vinos desconocidos para el gran público.
Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, realizó desde su creación una apuesta firme y decidida por recuperar las variedades de uvas autóctonas y minoritarias que existían en Arribes del Duero, y que habían permanecido durante décadas y décadas olvidadas por los grandes mercados. Ese trabajo de recuperación, sin duda, es el que ha marcado la diferencia para conseguir sobresalir entre las 1.295 bodegas de todo el país. Viñedos únicos en el país que han marcado la diferencia.
Los Vinos monovarietales Siete Peldaños de Bodegas Pascual Fernández, han conseguido que los 21 miembros del jurado en sus catas a ciegas hayan destacado la enorme calidad de estas elaboraciones otorgándoles a 11 de ellos puntuaciones superiores a los 90 puntos, llegando incluso a los 98 puntos el Siete Peldaños Mencía Tinaja 2023.
Obviamente, si difícil es obtener puntuaciones tan elevadas, ni más ni menos que con 11 vinos de una misma bodega, se antoja casi imposible el conseguirlo además con vinos monovarietales que están elaborados cada uno de ellos con variedades de uva diferentes, demostrando con ello la enorme calidad que contempla a un Territorio que ha conservado en sus viñedos joyas vitivinícolas únicas, que ahora brillan con fuerza en el enorme y complicado mundo del vino.
Estos resultados están directamente unidos a la filosofía y señas de identidad de la Bodega, el respeto máximo a la naturaleza, la historia y la identidad de una tierra única.
La Bodega se ubica en La Villa del Vino, Fermoselle, Villa encuadrada en la zona de Arribes del Duero. Esta zona vitivinícola cuenta con más de 2.000 años de historia vitivinícola, y es una de las zonas con mayor presencia de variedades minoritarias de uvas, que han permanecido ajenas a los cambios de mercado que condujeron a la homogenización de los cultivos en la mayoría de las zonas vitivinícolas. La conservación de estas variedades desconocidas para la mayoría del gran público, como la Puesta en Cruz, el Bruñal, la Gajo Arroba, Verdejo Colorao o el Mandón, algunas con menos de 3 hectáreas de viñedo actualmente en todo el país, suponen la conservación de la identidad de un territorio que fue antiguamente, durante siglos, uno de los productores de prestigio en la península ibérica.
Los vinos Siete Peldaños, han obtenido una mención y reconocimiento especial por la máxima expresión varietal, definiéndolos y destacándolos como monovarietales con esencia destacada entre multitud de vinos presentados y catados.
Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, es una pequeña bodega, un proyecto familiar de la zona de la D.O. Arribes, en la Villa del Vino de Fermoselle. Una villa histórica y siempre unida al vino de calidad a lo largo de siglos y siglos, que ha aportado un bagaje importantísimo a nuestros antepasados y que nos ha traído hasta nuestros días tierras, viñedos y bodegas históricas de ensueño para la elaboración del vino.
Nuestro proyecto familiar, se asiente en Cuatro bodegas históricas, centenarias, excavadas en la roca madre, granito, en las que durante cientos y cientos de años se elaboraron los grandes vinos de Fermoselle. Bodegas en las que ahora, la roca, la profundidad, la humedad, la temperatura y la ausencia de luz, unido todo al paso inexorable del tiempo, y la paciencia de quienes están al frente, consiguen que nuestros vinos tengan una evolución impresionante y maravillosa, ya sea en barrica, depósito, tinaja o botella.
Este entorno, la Bodega lo completa, con la recuperación de los bancales que desafían la gravedad en las laderas del Río Duero y Tormes y que siempre fueron los grandes protagonistas y de los que salían las mejores uvas de la península ibérica, territorio que ahora cuenta con el reconocimiento como Espacio Natural Protegido y declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Bancales que jalonan las laderas de los Ríos Duero y Tormes en plena frontera con Portugal y que mantienen intacta la arquitectura agrícola que durante siglos mantuvo esta tierra como referencia de grandes vinos.
De ahí salen nuestros Siete Peldaños.