Galicia registra la tercera vendimia más grande de su historia con 76 millones de kilos

Lunes 17 de Noviembre de 2025

Rías Baixas y Monterrei logran récords mientras la uva blanca representa más del 90% de la producción total

La vendimia en Galicia ha finalizado con una recogida de casi 76 millones de kilos de uva, según los datos facilitados por los consejos reguladores de las cinco denominaciones de origen gallegas. Esta cifra convierte la campaña en la tercera más abundante desde que existen registros, solo superada por las de 2011 y 2023. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó este lunes de que el total exacto asciende a 75.871.804 kilos, con un peso muy elevado de la uva blanca, que representa más del 90% del total.

En esta campaña han participado más de 7.600 explotaciones y 400 bodegas repartidas entre las denominaciones Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. La uva blanca ha sumado 68.642.691 kilos, mientras que la tinta ha alcanzado los 7.229.113 kilos.

Por denominaciones, Rías Baixas ha registrado un récord histórico con 47.512.999 kilos recogidos, lo que supone un aumento del 20% respecto al promedio del decenio 2016-2025 y un 13% más que en la campaña anterior. En esta zona predomina la variedad albariña, que representa el 97% del total producido. Además, por primera vez se ha admitido la entrada de uva ratiño gallega, autorizada para esta denominación desde el año pasado.

En Ribeiro se han recogido 8.116.921 kilos, lo que supone una reducción del 27% respecto a la campaña anterior. Este descenso está relacionado principalmente con la sequía prolongada del verano, que ha provocado racimos con menos peso. En esta denominación predominan las variedades blancas, que suponen el 95% del total.

La Ribeira Sacra ha sumado 4.617.965 kilos de uva, una cifra inferior a la del año pasado debido sobre todo a la crisis de excedentes provocada por el descenso en el consumo general de vinos tintos. En esta zona las variedades tintas representan el 77% de la producción.

Valdeorras ha recogido 7.551.134 kilos, un dato que supone un incremento del 20% respecto al promedio de los últimos diez años, aunque es un 8% menor que el registrado en la campaña anterior. La variedad godello es la más representativa entre las blancas y supone el 95% dentro de este grupo.

Monterrei ha alcanzado un récord absoluto con 8.072.786 kilos cosechados, lo que implica un aumento del 5% respecto al año pasado y un 35% sobre el promedio del decenio analizado. En esta denominación predomina también la godello entre las blancas (64% del total) y la mencía entre las tintas (16% del total).

El presidente gallego ha recordado que algunas zonas se han visto afectadas por la sequía prolongada y por los incendios registrados en agosto, aunque estos factores no han tenido una repercusión importante en los datos globales.

El Gobierno gallego mantiene su apoyo al sector vitivinícola mediante diferentes líneas de ayudas económicas. Para el próximo año se prevé destinar alrededor de 12 millones de euros a programas para reestructuración y reconversión de viñedo, promoción internacional y comercialización de productos vitivinícolas. Además, se reforzará el Plan Saborea Calidad Diferenciada con una inversión prevista de 10 millones de euros para impulsar la promoción y conservación del entorno paisajístico y combatir la erosión en zonas como Ribeira Sacra.

El sector vitivinícola gallego sigue siendo uno de los motores económicos en Galicia y mantiene su apuesta por la calidad y la diferenciación en los mercados internacionales a través del trabajo conjunto entre productores, bodegas e instituciones públicas.