VIMAR 2025 alcanza una audiencia de 60 millones y un impacto mediático de 5 millones de euros

Jueves 13 de Noviembre de 2025

La feria del vino y el mar de Huelva bate récords de asistencia, promoción internacional y repercusión digital

La cuarta edición de la Feria del Vino y el Mar (VIMAR) se celebró en octubre en el Espacio Multifuncional Santa Fe de Huelva capital, con unas Jornadas Técnicas posteriores en Ayamonte. El evento ha registrado un crecimiento notable respecto a años anteriores, tanto en cifras de asistencia como en repercusión mediática. Según los datos auditados por la agencia Pandora Data Matters, VIMAR 2025 ha alcanzado una audiencia estimada de casi 60 millones de personas a través de prensa escrita, digital, radio y televisión. El impacto mediático se traduce en un valor estimado de más de 5 millones de euros en comunicación y más de 1 millón de euros en valor publicitario.

La feria, organizada por el Grupo Azahara y dirigida por Ana Martínez, ha contado con la colaboración de Andalucía TRADE. Esta entidad ha facilitado la participación de importadores europeos y norteamericanos del sector agroalimentario, lo que ha permitido encuentros comerciales con productores locales y ha abierto nuevas oportunidades para la promoción exterior de los vinos, conservas y productos del mar andaluces.

Durante las dos jornadas principales en Huelva, asistieron más de 2.000 personas. Entre ellas, 800 profesionales del sector y 440 estudiantes de escuelas de hostelería interesados en conocer el sector agroalimentario. Además, 420 personas participaron en catas y demostraciones culinarias, mientras que la zona expositiva reunió a 108 empresas e instituciones, lo que supone la mayor muestra comercial desde el inicio del evento. La oferta formativa incluyó cursos especializados con 60 inscritos y la asistencia de 28 profesionales a las Jornadas Técnicas. La cobertura informativa estuvo a cargo de 20 periodistas acreditados. Un equipo humano formado por 55 personas se encargó de la organización.

En el entorno digital, VIMAR 2025 también ha superado sus registros anteriores. Los perfiles oficiales en Facebook, Instagram, X (Twitter) y LinkedIn sumaron casi 2,5 millones de impresiones durante los días del evento. Las redes sociales concentraron el 63 % de las menciones sobre la feria (899 publicaciones), seguidas por la prensa digital (25 %) y la televisión (9 %). En términos de audiencia, la prensa digital lideró con cerca de 50 millones de impactos.

Tras la feria principal en Huelva, las Jornadas Técnicas celebradas en Ayamonte reunieron a expertos, representantes institucionales y agentes del sector para analizar los problemas actuales del mercado vitivinícola y marino. Se trataron temas como innovación en pesca y acuicultura, economía circular y valorización sostenible de los productos onubenses. Los participantes subrayaron la importancia de consolidar la economía azul como estrategia compartida entre Huelva y el Algarve, buscando un equilibrio entre sostenibilidad medioambiental y formación profesional.

Ana Martínez ha señalado que esta edición ha sido muy intensa y marcada por la implicación colectiva. Según sus palabras, VIMAR ya no es solo una feria sino una plataforma profesional con vocación internacional. El evento refuerza el papel del sector agroalimentario onubense dentro y fuera del territorio andaluz.

La organización ya está trabajando en la quinta edición, que prevé reforzar los contenidos profesionales, ampliar los espacios expositivos y profundizar en la cooperación entre Andalucía y el Algarve. Los ejes principales serán sostenibilidad, economía azul y promoción territorial.

La IV Edición de VIMAR cuenta con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz. Está cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y respaldada por entidades como la Diputación Provincial de Huelva, el Ayuntamiento onubense, el Puerto local, Fundación Caja Rural del Sur, Unión de Autónomos de Andalucía o DOP Condado de Huelva.

Tendencias