La campaña del vino húngaro en China y Corea del Sur alcanza 2,5 millones de visualizaciones en redes

Viernes 31 de Octubre de 2025

Hungría refuerza su presencia en Asia con catas, eventos y colaboraciones para consolidar su imagen como productor de vinos premium

La Junta Nacional de Marketing del Vino de Hungría ha decidido renovar su campaña en China y Corea del Sur tras los resultados obtenidos el año pasado. En 2023, la estrategia nacional de marketing del vino húngaro identificó estos dos países como mercados prioritarios para la exportación. Según Pál Rókusfalvy, comisionado gubernamental de la Junta, ambos países figuran entre los mayores mercados de vino en Asia y ofrecen oportunidades a largo plazo para los productores húngaros.

Durante 2024, la organización llevó a cabo una serie de actividades en ambos países. En Corea del Sur, Hungría fue el país invitado en la Daejeon International Wine Expo. Además, se organizaron eventos en Seúl y Daejeon dirigidos a importadores, medios de comunicación, profesionales del sector y consumidores. En China, la campaña incluyó una gira por Shenzhen, Shanghái y Pekín con catas magistrales, degustaciones para profesionales con más de 200 asistentes y una gala en Pekín. También se realizó una campaña digital con más de 40 líderes de opinión y consumidores influyentes en los sectores de estilo de vida, gastronomía y vino. El contenido generado alcanzó cerca de 2,5 millones de visualizaciones en la red social RED.

La campaña regresa este año con el objetivo de consolidar los avances logrados y reforzar la imagen de Hungría como productor de vinos de calidad en Asia-Pacífico. Según Rókusfalvy, el propósito es doble: posicionar a Hungría como un actor relevante en estos mercados asiáticos y sentar las bases para un éxito exportador duradero. La estrategia se apoya en el reconocimiento que ya tienen los vinos Tokaj y los tintos húngaros en China, así como la buena acogida del Tokaj en Corea del Sur.

La Junta Nacional de Marketing del Vino ha puesto el foco en campañas dirigidas que promueven la formación profesional, el desarrollo de marca premium y la relación a largo plazo con profesionales del sector, medios, consumidores y formadores. Se subraya también la afinidad entre los vinos húngaros y las cocinas china y coreana, especialmente por su carácter especiado e intenso.

En China, las actividades digitales se han ampliado para coincidir con el Día Internacional del Aszú. Se han realizado colaboraciones con líderes de opinión especializados y consumidores influyentes para aumentar la presencia del vino húngaro en plataformas clave de comercio social. Además, se ha lanzado el programa Discover Hungary junto a proveedores aprobados por WSET, permitiendo a estudiantes participar en catas guiadas por Nichole Mao, embajadora de marca y socia de Nimbility. También está prevista una visita de 15 bodegas húngaras a Shanghái para encuentros con importadores y consumidores, sesiones informativas sobre el mercado y una cata magistral sobre vinos volcánicos.

En Corea del Sur se desarrollará una visita similar con otras 15 bodegas e incluirá una cata magistral sobre vinos volcánicos, una degustación itinerante y un nuevo formato: el Hungarian Wine Summit Talk Show & Tasting. Este evento busca reproducir el ambiente del encuentro celebrado este año en Hungría mediante paneles de discusión e intervenciones audiovisuales. Coincidiendo con el Día Internacional del Aszú, se celebrará una campaña especial sobre Tokaji en el Sofitel Seoul mediante una activación temporal previa a las fiestas navideñas.

La campaña ha continuado su recorrido asiático tras varios eventos realizados en Shanghái. En Corea del Sur se ha desarrollado un programa que combina formación para profesionales del sector, actividades para medios e iniciativas dirigidas al consumidor final. El programa reconoce las particularidades del mercado coreano, caracterizado por su dinamismo y apertura a nuevas propuestas.

En Seúl se organizaron varias actividades: un seminario sobre tendencias locales dirigido por Nimbility Asia; una cata magistral sobre vinos volcánicos impartida por Jeong Ah-young ante 30 profesionales; entrevistas con medios especializados como WineIN; un almuerzo con influyentes locales; y un panel seguido de degustación donde participaron representantes de bodegas húngaras junto al conocido influencer Yanggang.

Posteriormente, la campaña se trasladó a Daejeon para participar en la feria internacional del vino entre el 24 y el 26 de octubre. Allí se habilitó una zona específica para degustaciones gestionada por un sumiller local. Además, Ágnes Csiba-Herczeg ofreció una cata magistral sobre Tokaj durante la conferencia internacional del vino y coorganizó otra sesión sobre Kékfrankos junto a Chan Jun Park.

De cara al futuro inmediato, está prevista una promoción especial para el Día Internacional del Aszú el próximo 10 de diciembre. En colaboración con Sofitel Seoul se abrirá un bar temporal en la azotea donde se servirá Tokaji Aszú para dar visibilidad a este vino emblemático entre los consumidores surcoreanos.