Martes 08 de Julio de 2025
La Asociación Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño ha impulsado la candidatura del Cocido Madrileño para que sea declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Inmaterial. El anuncio se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, lo que supone un paso importante para la protección y reconocimiento de este plato tradicional. La Cofradía, desde su creación, trabaja para promover y defender el Cocido Madrileño como un elemento que forma parte de la identidad madrileña y que une a familias y amigos en torno a la mesa.
La iniciativa busca reconocer el valor cultural, histórico y social del Cocido Madrileño. La Cofradía reúne a varios restaurantes conocidos de Madrid que mantienen viva la tradición del auténtico cocido. Entre los establecimientos asociados figuran Taberna La Bola, Cruz Blanca de Vallecas, Casa del Pregonero, Malacatín, El Quenco de Pepa, Los Galayos, Asador El Toril, La Gran Tasca, Restaurante Plademunt, Restaurante Ingazu, Casa Lulo, La Figal de Pablo, Egun On, Carlos Tartiere y El Reloj de Harry & Sally. Estos restaurantes no solo sirven cocido siguiendo las recetas tradicionales, sino que también ayudan a transmitir los valores culturales ligados a este plato.
Nacho Sandoval, Presidente Cofrade Mayor de la Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño, ha explicado que el cocido es más que una receta. Según sus palabras, representa una tradición heredada entre generaciones y un arte culinario que une los productos locales con la sabiduría popular. Sandoval ha señalado que el inicio del proceso para declarar el Cocido Madrileño como Bien de Interés Cultural Inmaterial supone un reconocimiento al valor cultural y social de este plato.
El Cocido Madrileño se considera uno de los platos más representativos de la gastronomía madrileña. Su preparación y consumo forman parte de las costumbres familiares y sociales en Madrid. La candidatura pretende asegurar la protección y transmisión de esta tradición a las futuras generaciones. La declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial permitiría reforzar su presencia en la vida cultural madrileña y garantizar su continuidad.
La Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño continuará trabajando junto a los restaurantes asociados y las instituciones públicas para lograr este reconocimiento. El proceso iniciado por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid marca un avance en la valoración del patrimonio gastronómico local. Con esta iniciativa se busca poner en valor el papel del Cocido Madrileño como símbolo de hospitalidad y convivencia en Madrid.