Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural entre las mejores de España según la Guía de Vinos Gourmets 2025

Jose Luis Pascual

Jueves 21 de Noviembre de 2024

La bodega perteneciente a la D.O. Arribes, se coloca al frente de más de 1.270 bodegas, al ser la única en obtener más de 91 puntos en 8 vinos monovarietales elaborados con 7 variedades de uvas diferentes

Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, realizó desde su creación una apuesta firme y decidida por recuperar las variedades de uvas autóctonas y minoritarias que existían en Arribes del Duero. Variedades que habían permanecido durante décadas olvidadas por los grandes mercados. Este trabajo de recuperación de unos viñedos únicos en el país, ha sido sin duda, el que ha marcado la diferencia para conseguir sobresalir entre más de 1.200 bodegas de todo el país.

Bajo el lema "La diferencia está en la variedad", trabaja día tras día la bodega familiar. Y así es como los vinos monovarietales Siete Peldaños de Bodegas Pascual Fernández, han conseguido que los 21 miembros del jurado en sus catas a ciegas hayan destacado la enorme calidad de estas elaboraciones otorgándoles a 8 de ellos puntuaciones superiores a los 91 puntos, llegando incluso a los 94 puntos en el vino Siete Peldaños Bruñal 2020.

Siete Variedades de uvas diferentes son las que han conseguido brillar en estos 8 vinos de Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural. En variedades blancas son la Puesta en Cruz y Malvasía Castellana y en Tintas la Bruñal, Mandón, Juan García, Tempranillo y Garnacha.

Destaca que Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, es una de las tres únicas bodegas de Castilla y León que han conseguido tener 8 vinos de la misma bodega por encima de 91 puntos. Las otras dos bodegas, son de la DO Ribera del Duero y elaboran sus vinos, en un caso con Tempranillo y en el otro además de Tempranillo, con Albillo Mayor. En el caso de la bodega de la D.O. Arribes todos son monovarietales elaborados con 7 variedades, en blancas, Puesta en Cruz y Malvasía Castellana y en Tintas la Bruñal, Mandón, Juan García, Tempranillo y Garnacha.

Estos resultados están directamente unidos a la seña de identidad de una Bodega, como Pascual Fernández, suponiendo un síntoma inequívoco del acierto que hay, al respetar la historia e identidad de una tierra única, capaz de albergar auténticas joyas vitícolas en sus viñedos, resultados que evidencian la enorme calidad de este Territorio.

En detalle, estas son las puntuaciones obtenidas:

La Villa del Vino: Fermoselle

La bodega se ubica en La Villa del Vino, Fermoselle, Villa encuadrada en la zona de Arribes del Duero. Esta zona vitivinícola cuenta con más de 2.000 años de historia vitivinícola, y es una de las zonas con mayor presencia de variedades minoritarias de uvas. Todas ellas han permanecido ajenas a los cambios de mercado que condujeron a la homogenización de los cultivos en la mayoría de las zonas vitivinícolas. La conservación de estas variedades desconocidas para la mayoría del gran público, como la Puesta en Cruz, el Bruñal o el Mandón, algunas con menos de 3 hectáreas de viñedo actualmente en todo el país, suponen la conservación de la identidad de un territorio que fue antiguamente, durante siglos, uno de los productores de prestigio en la península ibérica.

Los vinos Siete Peldaños, han obtenido una mención y reconocimiento especial por la máxima expresión varietal, definiéndolos y destacándolos como monovarietales con esencia destacada entre multitud de vinos presentados y catados. Variedades autóctonas, minoritarias y recuperadas de la D.O. Arribes, que hacen soñar con sensaciones únicas aún por descubrir, y esa es la esencia de la Bodega que cautiva por la pureza y expresividad de estas uvas casi desaparecidas.

Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural

Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, es una pequeña bodega, un proyecto familiar de la zona de la D.O. Arribes, en la Villa del Vino de Fermoselle. Una villa histórica y siempre unida al vino de calidad a lo largo de siglos y siglos, que ha aportado un bagaje importante a la población que ha llegado a la actualidad con viñedos y bodegas históricas de ensueño para la elaboración del vino.

El proyecto familiar, se asienta en cuatro bodegas históricas, centenarias, excavadas en la roca madre, granito, en las que durante cientos y cientos de años se elaboraron los grandes vinos de Fermoselle. Bodegas en las que ahora, la roca, la profundidad, la humedad, la temperatura y la ausencia de luz, unido todo al paso inexorable del tiempo, y la paciencia de quienes están al frente, consiguen que nuestros vinos tengan una evolución impresionante y maravillosa, ya sea en barrica, depósito, tinaja o botella. De todo ello se extraen los vinos Siete Peldaños.

La historia que rodea a Siete Peldaños

Siete Peldaños es más que un nombre, es una herencia de las bodegas subterráneas, ya que cuenta con pozos de purificación del judaísmo, pozos que debían tener para acceder a ellos, siete peldaños.

Las bodegas milenarias de Fermoselle conforman un entramado y original subsuelo que podría ser considerado Patrimonio de la Humanidad. Desde el siglo IV, datación de las primeras bodegas subterráneas, hasta principios del siglo XX, la creación de estas ha supuesto que Fermoselle se convirtiera en el enclave vitivinícola por excelencia de Arribes del Duero.

Con 796 bodegas censadas en 1923, estos monumentos bajo tierra nos sumergen en la elaboración del vino más antigua, con sus cubas de madera, hormigón, barro o cemento, las zarceras, los arbañales y los respiraderos, que hacen de estas bodegas un lugar único para conocer, vivir y sentir la Historia. Las bodegas se encuentran excavadas en la roca madre de la localidad, en granito y gneis. Algunas cuentan con arcos de medio punto, cuyos sillares proceden, en su mayoría, del Castillo del siglo XII propiedad de la Reina Doña Urraca y último baluarte de los Comuneros de Castilla en el siglo XVI.

Las bodegas de Fermoselle, cuna de culturas, también fueron los escondites predilectos para la comunidad criptojudía que vivió en la villa durante los siglos XV y XVI: bodegas utilizadas como Mikvé, donde se celebraban los ritos de purificación hebreos, y que cuentan con la peculiaridad de los Siete Peldaños, número sagrado y divino para la mayor parte de las culturas de la Humanidad. Las bodegas subterráneas de Fermoselle no son solo bodegas, son la historia viva del territorio.

Un entorno único. Los Bancales sobre las laderas de los Ríos Duero y Tormes

Este entorno, completa la bodega, con la recuperación de los bancales que desafían la gravedad en las laderas de los ríos Duero y Tormes. Siempre fueron los grandes protagonistas, de los que salían las mejores uvas de la península ibérica, territorio que ahora cuenta con el reconocimiento como Espacio Natural Protegido y se encuentra declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

Bancales que jalonan las laderas de ambos ríos y que marcan la frontera con Portugal, que mantiene intacta la arquitectura agrícola que durante siglos mantuvo este enclave referente en el mundo vitivinícola.

Resaltar finalmente que de las 7 variedades de uva con las que se han producido los excelentes vinos, 5 de ellas son variedades recuperadas que estuvieron cerca de la extinción, y que gracias al trabajo durante años, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ITACyL, y el firme compromiso de sus profesionales con la viticultura de la Región, consiguieron reincorporar estas variedades al catálogo de variedades autorizadas en nuestro país y así poder volver a contar con joyas únicas al servicio de los viticultores.