Las importaciones de vino en España crecen un 112,7% en volumen

Madrid

Martes 28 de Mayo de 2013

Durante el primer trimestre de 2013, las importaciones españolas de vino aumentaron un 112,7% en volumen, hasta los 56,9 millones de litros aunque descendieron en valor un 51,2%, hasta los 44,6 millones de euros, por aumento de las compras de productos más económicos y descenso de los productos de mayor valor

Según los últimos datos de la Agencia Tributaria correspondientes a marzo de 2013, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las importaciones de vino en España durante el mes de marzo de 2013, aumentaron un 363,1% en volumen, hasta los 59,9 millones de litros, aunque caen un -22,1% en valor hasta los 21,5 millones de euros, por reducción del precio medio del ‐83,2%, que se sitúa en los 36 céntimos de euro por litro, frente a los 2,13 euros por litro del mismo mes de 2012.

Con este comportamiento en el mes de marzo, las importaciones españolas de vino cerraron el primer trimestre de 2013, con un aumento en volumen del 112,7% hasta los 56,9 millones de litros, con un importante descenso del precio medio de importación del -77% hasta los 78 céntimos de euro, que hace descender la inversión en importación un 51,2% hasta los 44,6 millones de euros.

Esta evolución tan dispar entre volumen y valor se explica por el aumento que han experimentado en 2013, las importaciones de vino sin DOP a granel (+2.229,5% en volumen), fundamentalmente procedentes de Chile, con un precio medio más económico (50 céntimos de euro), mientras que desciende la importación de espumosos y aromatizados, a precios medios mucho más elevados.

El vino a granel principal producto importado por España

Por productos, destaca en el primer trimestre de 2013 el aumento de las importaciones españolas de vino sin DOP, IGP ni variedad a granel, que aumentan un 2.229,5% en volumen, hasta los 45,2 millones de litros y un 1.148,9% en valor, hasta los 22,4 millones de euros, a un precio medio un 46,4% inferior, que se sitúa en los 50 céntimos de euro.

En términos absolutos, España ha importado 43,2 millones de litros más e invertido 20,5 millones de euros más que en el primer trimestre de 2012 en este tipo de producto, originario principalmente de Chile. Con este crecimiento, el vino sin DOP a granel se convierte en el principal producto importado por España el primer trimestre del año, suponiendo el 79,4% del volumen total y el 57,7% del valor total importado.

Hay que destacar en este primer trimestre de 2013 el descenso de las importaciones españolas de vinos aromatizados procedentes de Italia, producto del que se han dejado de importar 16,4 millones de litros (‐96,3%) e invertir, 64,6 millones de euros (‐97,9%).

En cuanto a las importaciones de vinos espumosos, fundamentalmente Champagne francés, descienden en el primer trimestre de 2013 un ‐30,7% en valor, hasta los 7,13 millones de euros, aunque aumentan un 11,9% en volumen, hasta casi alcanzar el millón de litros, por caída del precio medio del ‐38,1% hasta los 7,16 euros por litro, frente a los 11,57 euros por litro de media del primer trimestre de 2012. Las importaciones de vinos de aguja, por su parte, se recuperan en este primer trimestre del año, creciendo un 15,6% en volumen, hasta los 1,9 millones de litros y un 13,1% en valor, hasta los 3 millones de euros, con caída del precio medio del ‐2,2% hasta los 1,54 euros por litro. Las importaciones de vino con DOP evolucionan de forma desigual según se trate de vino con DOP envasado o vino con DOP a granel. Las importaciones del primero caen un ‐13,2% en volumen, hasta los 0,6 millones de litros y un ‐11,7% en valor, hasta los casi 3 millones de euros, mientras que las del segundo crecen de forma notable en este primer trimestre del año: un 2.105% en volumen, hasta acercarse a los dos millones de litros y un 269,6% en valor, hasta los 1,1 millones de euros, aunque con importante caída del precio medio del ‐83,2%, que se fija en 55 céntimos de euro, frente a los 3,25 euros por litro del primer trimestre de 2012.

Caen las importaciones del vino con IGP, mientras que aumentan las de los vinos con indicación de variedad, aunque ambos productos con poco peso dentro del total importado. Los datos interanuales, que abarcan desde abril de 2012 hasta marzo de 2013, muestran que las importaciones españolas de vino suponen 150,3 millones de litros por valor de 184,2 millones de euros, a un precio medio de 1,23 euros por litro. Con respecto al mismo periodo de 2012, se registra un aumento del 71,4% en términos de volumen y una caída del ‐38,8% en valor y del ‐64,3% en el precio medio. Ya al cierre de 2012, se observó un aumento de las importaciones españolas de vino en volumen del 70,9% hasta los 120,1 millones de litros, mientras que cayó el valor un ‐1,4%. De hecho, fue en el mes de diciembre de 2012 cuando se inició el espectacular aumento de las importaciones de vino sin DOP a granel proveniente de Chile (sólo en este mes se importaron 32,5 millones de litros) y que parece mantenerse en 2013.

España importa principalmente vinos tintos y rosados

Por colores, España importa principalmente vinos tintos y rosados (81,5% del valor y 85% del volumen total de los vinos tranquilos importados), a un precio medio de 58 céntimos de euro por litro, un 64,4% menor que en el primer trimestre de 2012, aunque con aumento del 1.122,9% en volumen, por el aumento destacado de los vinos tintos y rosados a granel, a un precio mucho más económico.

Chile pasa a ser el principal proveedor de vino en España

Por mercados, Chile pasa a ser el principal proveedor de vino en España tanto en volumen como en valor, relegando a Italia al cuarto puesto en volumen, tras Sudáfrica y Portugal y al tercer puesto en valor, tras Francia. Durante el primer trimestre de 2013, las importaciones españolas de vino proveniente de Chile han supuesto 37,3 millones de litros por valor de 18,7 millones de euros a un precio medio de 50 céntimos de euro por litro. De esos 37,3 millones de litros, 35,1 millones corresponden a vino sin DOP a granel. Sin embargo, no sólo han aumentado notablemente en España las importaciones de vino sin DOP a granel chileno, sino que también cabe destacar, aunque en menores cantidades, el aumento de las importaciones de vino sin DOP a granel originario de Sudáfrica ( 6,6 millones de litros en el primer trimestre del año), de Portugal (4,6 millones de litros) y de Italia (1,1 millones de litros), aunque en este caso se registra un descenso global del ‐79,3% en volumen y del ‐90,1% en valor, por caída de las importaciones de vino aromatizado italiano, que han sido importantes en 2011 y 2012.

En términos de volumen, a Chile le siguen Sudáfrica y Portugal como principales proveedores de vino en España, tras los aumentos vistos en los vinos sin DOP a granel importados, originarios de estos países. En términos de valor, es Francia quien sigue a Chile, con 8,4 millones de euros, aunque registra una caída del ‐19,4%, por descenso del precio medio del Champagne y aumento de las importaciones de vinos franceses más económicos.

Por último y una vez completados los datos de exportación y de importación de este producto, añadimos una tabla en la que se recoge el saldo comercial que arroja el vino en España, siendo muy favorable para nosotros. Así, en el interanual a marzo de 2013, mientras importamos 1,8 millones de hectolitros, España ha exportado 19,7 millones de hectolitros, es decir, un saldo favorable de 17,8 millones de hectolitros. En términos de valor, mientras importamos por 184,2 millones de euros, exportamos por valor de 2.534,1 millones, es decir, disfrutamos de un saldo favorable de 2.349,9 millones de euros, que supone una notable contribución del sector español del vino a la balanza comercial nacional.

Tendencias