Dehesa de los Canónigos, Empresa Benefactora del Museo Patio Herreriano

Valladolid

Martes 21 de Mayo de 2013

La bodega Dehesa de los Canónigos entra a formar parte de los 'Amigos del Museo' con el fin de apoyar y participar en las actividades que realice el Museo Patio Herreriano por un período de cinco años

Dehesa de los Canónigos acaba de firmar un acuerdo de colaboración con el Museo Patio Herreriano por el que entra a formar parte de los “Amigos del Museo”. A partir de este momento, la bodega situada en la conocida “Milla de Oro” de la Ribera del Duero, participará activamente en el desarrollo social y cultural de los ciudadanos apoyando la puesta en marcha de nuevos proyectos y actividades del MPH, sede permanente de la Colección Arte Contemporáneo, que reúne el mayor conjunto procedente de iniciativa privada dedicado al arte contemporáneo español, desde 1918 a la actualidad, con más de 1.200 obras de técnicas y soportes diversos.

Con la incorporación de Dehesa de los Canónigos como Empresa Benefactora, el Museo y en concreto la agrupación de Amigos del Museo cuenta con el apoyo de una de las mejores empresas vitivinícolas de nuestro entorno y una de las marcas de mayor prestigio en su sector, consiguiendo unir dos conceptos culturales estrechamente relacionados entre sí: el vino y el arte.

La bodega de la Ribera del Duero participará en los eventos con una selección de sus mejores vinos, entre los que se encuentra Dehesa de los Canónigos Reserva 2005, Mejor Vino con Crianza de España en 2012, según los lectores de la Guía de Vinos Gourmets.

“Para Dehesa de los Canónigos es un orgullo poder colaborar con el Museo Patio Herreriano ya que realiza una labor esencial a la hora de difundir el conocimiento sobre patrimonio artístico español, tanto a nivel nacional como internacional” afirma Iván Sanz, Director Gerente de Dehesa de los Canónigos.

Para Cristina Fontaneda, directora del Museo “Que en una situación económica como la actual, y en un momento en el que todavía no está resuelta la tan demandada Ley de Mecenazgo, empresas como Dehesa de los Canónigos y todas aquellas que conforman la agrupación de amigos del museo apoyen una institución como el Museo Patio Herreriano es una iniciativa absolutamente loable y demuestra su compromiso con el arte, la cultura y la sociedad en la que vivimos”.

A lo largo de este año y el pasado, Dehesa de los Canónigos ha participado en eventos culturales, como el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FACYL 2012, la Bienal de Arquitectura de Venecia o la presentación VIP del conocido diseñador de joyas Chus Burés.

Dehesa de los Canónigos entiende el vino como una forma de arte, de ahí el tratamiento especial que le da a sus mejores añadas, como en el caso de Ánfora, que posee un diseño único en el mundo, creado para contener el Gran Reserva Especial 2001, galardonado con dos medallas de oro internacionales.

El Magnum Selección Especial 2006 refleja también el gusto por el arte de la bodega, ya que cuenta con una etiqueta ilustrada por el renombrado pintor Luis Pérez, conocido por su visión hiperrealista de Nueva York.

Museo Patio Herreriano

El proyecto del Museo es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid, titular del edificio y principal fuente de financiación, y la Asociación Colección Arte Contemporáneo, propietaria de la Colección Permanente del Museo. El 14 de enero del año 2000 se firmó un acuerdo mediante el cual la Asociación Arte Contemporáneo, integrada por 23 empresas españolas, cedía sin contraprestación alguna, durante cinco años, prorrogables tácitamente, los fondos artísticos actuales y futuras adquisiciones de su colección para el disfrute público.

El Patio Herreriano posee una colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Sus funciones principales son mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos específicos y programas de exposiciones, así como constituirse en referencia y herramienta ineludible para su estudio y difusión a nivel internacional. Atiende a las necesidades de conservación, estudio, exhibición y difusión de la colección permanente, organiza exposiciones temporales y ofrece a los ciudadanos diversas actividades culturales, servicios y programas de educación y apoyo a la creación artística para una mejor divulgación y conocimiento del arte contemporáneo en todas sus expresiones.

La sede del Museo es el antiguo Monasterio de San Benito, que tiene su eje en el Patio Herreriano, ejemplo emblemático de la arquitectura renacentista de nuestro país que da nombre al Museo.

Tendencias