Fenavin, la mejor feria para el negocio del vino español

Ciudad Real

Martes 07 de Mayo de 2013

La séptima edición de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, ha abierto sus puertas mostrando el mejor escenario para el negocio del vino español

Así lo ha reconocido el presidente de la Diputación y de la Feria Nacional del Vino, Nemesio de Lara, que ha apostado, durante el acto inaugural del evento, por que se aúnen esfuerzos para que FENAVIN crezca, avance y se fortalezca en unos tiempos marcados por la crisis.

Ha dicho que es indudable que en la actualidad, como ha ocurrido con el paraíso económico mundial y español, "todo se puede venir abajo en un instante", por lo que ha apostado por la unión para ser más fuertes. Con esta idea se concibió FENAVIN, según ha dicho, en torno a la unidad del sector vitivinícola, y pensando, sobre todo, en el negocio.

De Lara, que ha estado acompañado por la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha recordado que FENAVIN, que ofrece los mejores datos de su historia en cuanto a números de bodegas y de compradores, es una realidad gracias a mucho trabajo y dedicación. La fe y la confianza son otras claves que siempre han estado vigentes y que, según ha dicho, son más necesarias que nunca "en la España tan tenebrosa que estamos viviendo actualmente".

Ha dicho que FENAVIN abre hoy sus puertas por séptima vez por los trabajadores de la vid, por los hombres y mujeres del campo, por los bodegueros, por los miles y miles de personas que viven directa o indirectamente para, y, de la uva y el vino. "Solo en Castilla-La Mancha, la industria agroalimentaria representa el 30 por ciento de su producto bruto industrial, en el que el vino ocupa un papel destacadísimo, al igual que ocurre en otras regiones y comarcas de España como La Rioja, Utiel-Requena, Penedés, Priorato, etc.", ha añadido.

De Lara ha asegurado que FENAVIN se ha preparado meticulosamente y ha querido dejar claro que los clientes esenciales son las bodegas y cooperativas españolas, "de las que por razones lógicas, el mayor número proviene de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha. Ha afirmado, a este respecto, que duda mucho "que en cualquier otra feria del mundo se produzca una media de presencias de compradores por expositor tan abrumadoramente poderosa como en FENAVIN".

Tras comentar que FENAVIN sigue creciendo y que ofrece singularidades que son de sello propio muy valoradas por los expositores como la Galería del Vino, el Centro de Negocios, el programa "Contacte con" y el gran elenco de actividades que ofrece, ha confesado que hace meses que pensaron que la crisis y la buena situación del mercado del vino influirían negativamente en las presencias de la séptima edición, "pero nos equivocamos de pleno porque más de 200 bodegas se han quedado fuera". Ha añadido que "algo tendrá FENAVIN cuando la bendicen los que más saben de esto, los bodegueros".

De Lara ha indicado, por otro lado, que en los últimos doce años se ha trabajo mucho desde todos los niveles públicos y privados y que los viticultores vienen obteniendo precios impensables hace relativamente poco. Sin embargo, ha llamado la atención sobre el peligro que entraña "extasiarnos mirando hacia atrás. "Sería una crasa equivocación", ha comentado antes de decir que deber servir como ejemplo "el parón actual de los mercados, especialmente el de granel".

Ha hecho referencia a la modernización de los viñedos, que puede incrementar su potencial productivo, pero ha matizado que también debe tenerse en cuenta de cara al futuro para su colocación en el mercado. Además, la recuperación del consumo interno no acaba de producirse, pues en 2012 ha habido un repunte exiguo del consumo. A ello hay que unir, según De Lara, los posibles cambios que pueden producirse en la normativa europea. "Son, en definitiva, circunstancias, que nos han de mantener atentos, redoblando esfuerzos en materia promocional, comercial, de búsqueda incesante de nuevos o perfeccionados e intensificados mercados", ha señalado.

Por estas y otras razones, a juicio del presidente de la Diputación de Ciudad Real, existe FENAVIN. Y para demostrar, con eficiencia, que lo público puede resultar útil a lo privado, poniéndose a su servicio, siendo su instrumento, trabajando a su lado. "Y para reflexionar, también, desde la extensa atalaya de las actividades que hemos programado, en torno al redimensionamiento al alza de bodegas y cooperativas, mancomunando empresas o acciones o campañas, porque en este mundo global los chiringuitos -y no lo digo peyorativamente- acaban por extinguirse", ha dicho.

Ha apostado De Lara por seguir avanzando en la calidad que nos incorpore más valor añadido, porque en la región somos competitivos en el granel pero hay que seguir trabajando en el embotellado, "sin dejar de gravitar, como es obvio, sobre iniciativas promocionales inductoras del consumo de una bebida sana, saludable, como es el vino, ni de provocar la idea, en contra de lo que ha sido siempre el espíritu carpetovetónico, de que hoy son más necesarias las fuerzas centrípetas que las centrífugas, de modo que la vid y el vino españoles puedan tener ganado un futuro interesante, estable, no sometido a vaivenes"

En este contexto ha pedido a bodegueros, compradores, importadores y cooperativistas que "utilicen FENAVIN a su modo". "Disculpen las molestias por las equivocaciones en las que hemos podido incurrir. Y disfruten de estos días. FENAVIN, además de concebirse como herramienta para el mercado de nuestro vino, es, se lo aseguro, un sincero homenaje a todos ustedes", ha concluido.

Tendencias