Ávila
Martes 08 de Enero de 2013
En Ávila, donde ha inaugurado un curso sobre vinos franceses organizado por la Asociación de Sumilleres Abulense (ASA), el exdirector de The Wine Academy of Spain ha reconocido a los medios que los países vitivinícolas tradicionales tienen que "aprender" de los nuevos la educación de los expertos en vinos, porque son ellos los que están "impulsando" la formación.
Asimismo, el también coordinador del Festival de vino de Barcelona y Madrid y de la Conferencia Mundial de Cambio Climático y Vino ha instado a España a aprender de Francia el "no caer en el error" que han cometido de "fijarse en el precio, olvidando la calidad".
A juicio de Javier Arauz, el "gran problema" actual de Francia es que "sólo está vendiendo los vinos más caros, de culto", mientras que España, por el contrario, tiene "reconocida mundialmente" la relación "calidad-precio", que es lo que está haciendo que las exportaciones de los vinos españoles se mantengan.
Así, las exportaciones de vino español han aumentado "bastante", aunque el consumo interior "ha caído un treinta por ciento sólo en otoño", ha lamentado.
En este sentido, ha incidido en que el "gran problema" de España es que "no sabe vender lo que tiene" y "no sólo con el vino", aunque en exportaciones se está "a la altura" de Francia e, "incluso, por encima".
En el caso de la producción, España es el tercer país productor del mundo, por detrás de Francia e Italia, aunque los franceses "están vendiendo menos aún que los españoles" e Italia "está vendiendo constantemente vino", por la "enorme red de restaurantes italianos" existente, un aspecto que ha instado a "copiar" pero aplicándolo a establecimientos, por ejemplo, de tapas españolas.