Concedidas 66 distinciones en la IV Cata de las Añadas de Rías Baixas

Pontevedra

Jueves 29 de Noviembre de 2012

El presidente del CRDO pidió un esfuerzo al sector para que “puedan coexistir añadas diferentes en las cartas de los restaurantes”

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas celebró hoy la IV Edición de la Cata de las Añadas de Rías Baixas, en la que participaron 91 muestras pertenecientes a 49 bodegas adscritas a esta denominación, 12 muestras más que la pasada edición.

Una cata celebrada este jueves en Salvaterra y en la que se concedieron un total de 66 distinciones: 5 colleitas de oro, 25 de plata y 36 de bronce.

El presidente del CRDO Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, aseguró que “un gran vino no puede ser efímero”, por lo que instó al sector a “empezar a guardar añadas y hacer catas verticales para aquellos que visiten las bodegas”.

Así, Juan Gil de Araujo pidió un esfuerzo al sector para que “puedan coexistir añadas diferentes en las cartas de los restaurantes. Esto redundará en beneficio del sector y de economía gallega”.

Un punto en el que coincidió Andrés Proensa, miembro del Panel de Cata y responsable de la Guía de Vinos Andrés Proensa y Planeta Vino, quien aseguró que “sería imporante que las bodegas hicieran el esfuerzo para que coexistan varias añadas en el mercado para que todos puedan apreciar el potencial de los vinos de Rías Baixas con el paso del tiempo”.

Por su parte, Fernando Gurruchagui, miembro del Panel de Cata y presidente de la Unión Española de Catadores, destacó que “una vez más se comprueba que la variedad albariño es de gran recorrido y que son vinos de una gran calidad”.

Cata de las Añadas

La Cata de las Añadas de Rías Baixas es una iniciativa promovida por el Consejo Regulador y está encaminada a demostrar las posibilidades de guarda de los vinos elaborados bajo el amparo de la D.O Rías Baixas. Esta actividad, de carácter bianual, se ha orientado a vinos blancos de añadas anteriores a 2011, en cualquiera de los tipos amparados por el Reglamento de este Consejo Regulador (con un máximo de 3 muestras por bodega, cada una de ellas de añadas diferentes).

Las añadas con mayor presencia fueron: 2010 (31 muestras y calificada como muy buena), 2009 (26 muestras y calificada como muy buena), 2008 (13 muestra y calificada como buena); y 2007 (11 muestras y calificada como excelente). Una bodega se atrevió con una muestra perteneciente a la añada de 1997, calificada como muy buena; y también hubo algunas representaciones de las añadas 2004 y 2005, calificadas como excelentes.

El concurso tuvo lugar esta mañana en Salvaterra, concretamente en la Casa do Conde dentro del Castillo de Doña Urraca, donde el panel de cata integrado por 18 catadores (9 externos y otros tantos pertenecientes al panel del Consejo) realizó una cata a ciega en la que solo se les dio a conocer a qué añada pertenecía cada muestra. Esos nueve catadores externos eran profesionales de reconocido prestigio del mundo del vino: Fernando Gurrucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; Bartolomé Sánchez, presidente de Mi Vino y Vinum; Andrés Proensa, de la Guía de Vinos Andrés Proensa y Planeta Vino; Cristino Álvarez, de la Agencia EFE; Javier Gila, presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres, colaborador en Canal Cocina y Gestiona Radio; Juancho Asenjo, profesional del mundo del vino; Pablo Amate, periodista especializado del Diario Sur; Juan Manuel Ibañez, de la web www.elmundovino.com; David Barco, presidente de AGASU y Alejandro López, de la Asociación de Catadores de Galicia Gallaecia.

La edición anterior de la Cata de las Añadas se desarrolló en el Parador de Tui en diciembre de 2010. Contó con la participación de 42 bodegas y 83 muestras.