Badajoz
Martes 20 de Noviembre de 2012
La Ruta del Vino "Ribera del Guadiana", con la que se pretende crear una zona turística "de referencia", transcurrirá por Tierra de Barros y Zafra-Río Bodión y se basará en la "cultura del vino" para promocionar el turismo en los municipios de ambas comarcas.
Así lo ha explicado hoy a los medios el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, durante la presentación del proyecto, que ha contado con la presencia de representantes del Ejecutivo extremeño y de la iniciativa privada.
La ruta será reconocible, entre otras acciones, por la instalación de unos iconos tridimensionales que servirán para que el viajero sepa que se encuentra en un territorio caracterizado por la calidad de sus caldos.
Así, unos "iconos-botella" de tres metros de altura informarán al viajero que se encuentra en esta zona enoturística; y se mostrarán, a través de planos, todos los municipios y los 59 establecimientos adheridos a la ruta.
La iniciativa también contempla un "Plan de Márketing del Eje Enoturístico", a través del cual se crearán productos enoturísticos, eventos, y foros en torno al vino; se llegarán a acuerdos con operadores; o se creará una oficina técnica de gestión, entre otros.
El objetivo de esta iniciativa es que la zona sea "referencia turística" a nivel nacional; y por ello, a través de este proyecto, se podrán impulsar también otros sectores más allá de la enología.
La directora general de Turismo de Extremadura, Elisa Cruz, ha dicho durante este acto que el proyecto surge de la "necesidad" de identificar el territorio como zona vitivinícola; y convertir al vino en motor de desarrollo económico, como sucede en otras autonomías.
No en vano, el gerente de Ribera de Guadiana, Francisco Javier López, ha comentado que en ninguna comunidad se entiende una denominación de origen relacionada con el vino sin una ruta paralela por la zona donde se extiende.
Por este motivo ha valorado esta implicación público-privada en aras de crear la Ruta del Vino "Ribera del Guadiana" como fuente de identificación e ingresos para el sector.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios del Turismo de Extremadura (Cetex), José Luis Ascarza, ha valorado la colaboración entre instituciones públicas y empresas para la promoción del turismo extremeño.
No en vano, ha dicho que Cetex está de "enhorabuena" con este tipo de acciones porque se impulsa al sector turístico a través de un sector como el vino, que sirve para el "desarrollo" de la comunidad extremeña.