Las exportaciones al creciente mercado japonés centran un seminario para bodegas de la DO Rías Baixas

Pontevedra

Viernes 19 de Octubre de 2012

La analista de mercado de productos Agroalimentarios de la Ofecomes de Tokio, Chieko Konagaya, destacó que España es el cuarto país en importación de vinos tranquilos

El Pazo de Mugartegui acogió hoy el seminario titulado "El Mercado del Vino de Japón" en el que participaron quince profesionales de las diferentes bodegas de la D.O. Rías Baixas.

La analista de mercado de productos Agroalimentarios de la Ofecomes de Tokio, Chieko Konagaya, destacó que España es el cuarto país en importación de vinos tranquilos, y "el único país que ha aumentado la importación constantemente desde el 2001".

Como dato a tener en cuenta, Chieko Konagaya comentó que "el pasado mes de julio, los vinos de España en Japón han conseguido un 14% de mercado, el mayor alcanzado en la historia". En este sentido, la analista japonesa adelantó que "el ritmo de importación de 2012 va muy bien, -por tanto se espera- registrar un nuevo récord de los vinos españoles en el mercado nipón".

En 2011, veintisiete bodegas de la denominación de origen Rías Baixas exportaron a Japón 45.450 litros, lo que supuso un incremento superior al 15% con respecto al ejercicio anterior.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo, resaltó que el mercado japonés para esta denominación "tiene un crecimiento sostenido, pero sabemos que puede dar más de sí". También admitió que "es un mercado potencial que puede aumentar y tenemos que incidir en aquellos que pueden responder y crecer".

La jefa del sector del ICEX en Galicia, Isabel Fernández, animó a las bodegas a apostar por los mercados internacionales. En el caso de Japón, Isabel Fernández explicó a las bodegas que el ICEX mantiene sus actividades a pesar de que los recursos son menores: "ofrecemos servicios personalizados para cada empresa, sobre todo en el inicio de la actividad".

Chieko Konagaya admitió la complejidad de entrar en el mercado japonés: "somos diferentes a los demás mercados". Por eso, ofreció a las bodegas asistentes una serie de consejos para introducirse en el país nipón: "para los japoneses es importante tener una relación humana y sentirse apoyado". En este sentido, aconsejó que "es bueno viajar más a Japón y apoyar a los importadores en sus actividades".

Japón es un país con un importante consumo de vino tinto. Este hecho estuvo motivado en un principio por los efectos positivos de este para la salud, de modo que se convirtió en una costumbre para el consumidor.

Pero, según los prescriptores, que estos días visitaron la D.O. Rías Baixas, esta tendencia está cambiando y se está produciendo un auge del vino blanco, como sucedió anteriormente con los vinos alemanes que en 1993 vendían mayoritariamente vinos blancos al mercado nipón: "no podemos olvidar que la comida japonesa marida perfectamente con el vino blanco, y no con el tinto, así que el cambio de tendencia es razonable", destacó la analista japonesa.

Próximas actividades de promoción en Tokio

La D.O. Rías Baixas protagonizará el 5 de noviembre un seminario sobre los vinos de Rías Baixas en Tokio. Al día siguiente, organizará una cena maridaje con comida japonesa en la que participarán importantes prescriptores.

El Consejo Regulador prosigue así con su apuesta por este mercado emergente para la denominación de origen. Se trata de una de sus grandes apuestas a medio plazo porque Japón es el país asiático con mayor peso de ventas para los vinos Rías Baixas.

'Las gotas de Dios'

'Ekami no Shizuku' o 'Las gotas de Dios' es un famoso cómic japonés que promociona el vino y que también fue mencionado en este seminario. Su protagonista tiene que encontrar los 12 mejores vinos que su difunto padre había dejado en el testamento, y cada uno es llamado un "apóstol". Chieko desveló que el undécimo de los apóstoles seguramente será un vino español.

Tendencias