Manuel Lamela: 'Exportación y formación son claves para el futuro del sector'

Madrid

Lunes 01 de Octubre de 2012

Máster de Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), el próximo 26 de octubre

Fomentar la exportación en las empresas agroalimentarias es clave para su futuro, según el presidente de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, quien se muestra "convencido de que el Gobierno va a seguir apoyando cada vez más y a muerte esa política".

Lamela asegura que "los empresarios tienen que tener cada vez mejor formación para asumir ese reto", y ese es precisamente el objetivo del Máster de Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), que impulsa la fundación y cuya tercera edición arrancará el próximo 26 de octubre.

Se trata de un posgrado por el que han pasado ya 36 alumnos, la mayoría mandos intermedios (37 %), técnicos (29 %) o directivos (28 %) de empresas del sector, con una edad media de 35 años y procedentes de Madrid (48 %), Castilla La-Mancha (14 %), Castilla y León (14 %), Valencia y Murcia (9 %), Andalucía (6 %), Extremadura (6 %) y Aragón (3 %).

Para la tercera edición, según las inscripciones actuales facilitadas por la Fundación, el perfil de directivo sube a un 50 %, disminuyen los mandos intermedios (20 %) y los técnicos (20 %), y la edad media se sitúa en los 37 años.

Tras una segunda edición clausurada el pasado 20 de septiembre en Madrid por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, los organizadores afrontan la tercera etapa del Máster (cuyo plazo de inscripción finaliza el 25 de octubre) con especial atención a "la internacionalización", que es "una necesidad imperiosa del sector ahora mismo", según Lamela.

"Hay que exportar, colocar nuestros productos fuera de nuestras fronteras, y hay que saber qué técnicas y qué procedimientos hay y cómo se puede hacer", recalca el que fuera subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación (1997-2003) y consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid (2003-2007).

Sin embargo, Lamela reconoce que la exportación a veces es difícil, "no por que no hagamos esfuerzos, ni por que nuestros productos no sean buenos, sino por que el proteccionismo de muchos países pone barreras que son difíciles de traspasar, económicas, sanitarias o fitosanitarias".

Por ello, considera fundamental que "los responsables de las empresas del sector tengan muy claro cómo resolver problemas y qué estrategias desarrollar a nivel empresarial para salir de la mejor manera posible fuera de nuestras fronteras".

Estos aspectos se abordan desde las aulas del Máster "con experiencias reales que sirvan de ejemplo a los alumnos; se trabaja a pie de obra, a pie de explotación, para conocer los problemas que tiene la industria agroalimentaria y las herramientas en materia de gestión para hacer frente a los problemas y las realidades", detalla.

La Fundación reforzará este año los contenidos técnicos económicos del Máster, con un nuevo módulo de entorno económico que impartirá el catedrático de Economía Aplicada Cándido Muñoz, en respuesta a la petición de los alumnos de recibir más formación en ese ámbito en la actual situación de crisis.

También se incorporan al claustro de profesores el exsecretario de Estado de Medio Ambiente y Agua, Josep Puxeu, el consejero y director general de operaciones de Fertiberia, Javier Goñi, y el director general de Rabobank, Carlos Gómez.

Este banco holandés, especializado en el sector agroalimentario, y Coca-Cola se suman como patrocinadores a Mapfre, Banesto, Unilever, Fertiberia, Patrimonio Comunal Olivarero, Pescanova, Eulen, Foro Interalimentario, Mercadona, Fundación Grupo Siro y Tierra de Sabor.

El Master también cuenta con la colaboración de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Cooperativas Agro-alimentarias y FIAB.

La Fundación se plantea ahora llevar el posgrado a Latinoamérica, para ampliar su potencial, y poner en marcha la "Plataforma de desarrollo agroalimentario", que ofrecerá servicios de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la industria agroalimentaria, con seminarios y cursos a medida.

La Fundación Lafer, constituida en enero de 2009, es una institución privada e independiente sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promocionar y desarrollar proyectos multidisciplinares enfocados al desarrollo del conocimiento y a la formación.