Wine Intelligence constata el incremento de calidad e imagen del vino español en Alemania y Reino Unido

ICEX

Lunes 18 de Julio de 2011

OEMV presenta el informe 'Notoriedad de los vinos españoles en los principales mercados mundiales: Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Suiza'

El trabajo de la consultora Wine Intelligence se llevo a cabo en una muestra de 4.500 personas sobre 73,8 millones de consumidores.

El informe sobre la 'Notoriedad de los vinos españoles en los principales mercados mundiales: Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Suiza', acaba de ser presentado en Madrid por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

La consultora británica Wine Intelligence realizó un trabajo sobre una muestra representativa de 4.500 personas que toman vino al menos una vez al mes, equivalente a 73,8 millones de consumidores de estos países.

En este informe se constata el incremento de calidad e imagen, y por tanto de precio, del vino español en los principales mercados a nivel mundial por volumen para España: Alemania y Reino Unido.

Asimismo, el estudio refleja un descenso en el canal 'Horeca', a la par que aumenta la venta en supermercados e hipermercados y el consumo de vino en el hogar.

En cuanto a tipos de vino, es notorio el incremento de venta de los rosados y espumosos.

De la misma forma, se ha constatado que los consumidores habituales son fieles a los vinos de nuestro país, mientras que los ocasionales han descendido, favoreciendo un incremento de la competitividad.

Un hándicap al que los vinos españoles deberán de retar a través de una marca 'España' y mediante mecanismos de fidelización para los consumidores de cada país.

Coincidiendo con la presentación de este estudio, Isabel Bombal, Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, ha anunciado la aprobación de una inversión de 106,7 millones de euros, con fondos del OCM, para la promoción de los vinos españoles en países terceros.

Esta cifra supone un aumento del 23% en la dotación para el desarrollo de estos programas, que Bombal señala como "un éxito del sector que muestra así su compromiso con la promoción".

La jornada ha finalizado con una mesa redonda sobre las fortalezas y debilidades de sector, moderada por el Presidente de la FEV y del OeMv, Félix Solís y en la que han participado directivos como Enrique Valero, de Abadía Retuerta; Manuel Valdecantos, de Bodegas Barbadillo; y Javier Ruiz de Galarreta, del consorcio ARAEX / Spanish Fine Wines, junto con el Director General del OeMv, Rafael del Rey.

Mesa a la que asistieron también tanto Isabel Bombal como Rocío Alberdi, Directora de Productos Agroalimentarios del ICEX.

Tendencias