Caminos y Sabores 2025: 4 días, 550 productores, 100000 visitantes y una Argentina que se saborea en cada rincón

Escrito porJocelyn Dominguez

Lunes 07 de Julio de 2025

La Rural se convierte en el Gran Mercado Argentino

Todavía me resuena el murmullo entusiasta de los pasillos, el perfume a pan recién horneado mezclado con especias del norte, y la mirada curiosa de miles de visitantes frente a una góndola de productos que, más que comida, ofrecía historias. Caminos y Sabores es una postal viva del país, servida en porciones generosas para ser recorrida con los cinco sentidos. Y en esta edición 2025, con cada paso, con cada bocado, con cada charla, la sensación fue clara: la Argentina late fuerte desde sus sabores.

Durante cuatro vibrantes jornadas, La Rural de Palermo se transformó en el Gran Mercado Argentino: más de 550 emprendedores de 21 provincias y más de 50 chefs cocinando en vivo convocaron a 100.000 visitantes, generando un volumen de negocios que superó los 10.000 millones de pesos y más de 300 reuniones en las Rondas de Negocios BNA.

Una feria con espíritu federal y sabor real

Bajo el lema “Recasera con impronta de autor”, nueve caminos temáticos desplegaron todo el sabor, la identidad y la creatividad de la gastronomía nacional: desde dulces y picadas, hasta infusiones, aceites, bebidas y turismo, en un viaje por el alma productiva de la Argentina.

Con transmisiones en vivo en Clarin, La Nación y la web oficial, y la participación de referentes como Guillermo Francos, Daniel Scioli y el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, Caminos y Sabores volvió a consolidarse como una feria que visibiliza el trabajo, la inversión y el valor agregado del interior del país.

Sabores que dejaron huella:

Cagnoli: embutidos con historia y sándwiches en vivo de la mano de Braceli

Uno de los stands más concurridos del Camino de las Picadas fue el de Cagnoli, emblema tandilense con más de 100 años de trayectoria. Esta vez, además de sus clásicos salamines de Denominación de Origen, bondiolas curadas y chorizos caseros, ofrecieron una experiencia interactiva y deliciosa: el reconocido chef Juan Braceli cocinó en vivo sándwiches sabrosos y gourmet bajo el sello de su "Sanguchería Braceli".

El resultado fue un éxito rotundo. Las filas para probar los sándwiches eran constantes, y el aroma de los embutidos se mezclaba con la historia que llevaban consigo. Pedro Cagnoli, inmigrante italiano, fundó la empresa familiar que hoy sigue viva gracias a la cuarta generación, representada por Juan Pedro. "Poner el apellido es un compromiso", afirmaban desde el stand, y vaya si lo honraron.

Chelo: la coctelería creativa que refrescó el camino de las bebidas

Con un camión-barra de estilo retro y mucha personalidad, el stand de Chelo fue uno de los más originales del recorrido. Allí se sirvieron tragos con identidad propia como el Sr. Mandarino (mandarincello y espumante), Maracuchelo Caipi (maracuyá), Chelo Julep (pomelo y menta), y una versión refrescante de limoncello con tónica y albahaca. La experiencia fue tan buena como los cócteles.

Milagros del Cielo: artesanía alfajorera y pistacho de autor

En el Camino de los Dulces, Milagros del Cielo reafirmó por qué es uno de los nombres más premiados del mundo alfajorero. Este año presentaron su creación Augurius, un alfajor 100% artesanal con relleno de pistacho, una textura perfecta y cobertura delicada. A su ya famosa versión de mousse al licor, se sumó esta joya que fue furor de ventas y de elogios.

Apyce: pizzas, empanadas y conocimiento para todos

La Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) volvió a dar la nota con un stand donde se regalaron pizzas y se dictaron clases gratuitas sobre elaboración de masa, armado de empanadas y cocciones perfectas. La propuesta educativa fue en alianza con el Gobierno de la Ciudad y contó también con talleres de barismo y cerveza artesanal. Gestión, sabor y generosidad en partes iguales.

Un evento con logística de excelencia

Destaco fervientemente la prolijidad, puntualidad y limpieza en todo el predio: desde los accesos hasta los espacios comunes, todo funcionó con orden y eficacia. La señalética fue clara, los horarios se cumplieron a la perfección y los espacios se mantuvieron impecables, permitiendo una experiencia relajada y disfrutable.

El rol del Banco Nación, con descuentos del 30% y cuotas sin interés, fue clave para que el público pudiera acceder a productos de calidad. Stands como los de Guatan, Nonna Pía y Andresito agotaron stock en tiempo récord.

Reconocimientos y cierre a pura identidad

Experiencias del Sabor premió al mejor Gin, miel, dulce de leche, salame, queso y yerba del país.

En la 2ª Copa Alfajor Argentino, se destacaron Legüero, Sr. Alfajor y Dulce de Leche & Co.

El chef Lucio Marini recibió el reconocimiento Gratitud 2025 por su labor en la cocina regional.

El Gran Mercado Argentino contó al país a través del sabor

Caminos y Sabores 2025 fue una experiencia emocional, productiva y federal. Con cada alfajor, gin, salame, yerba, queso o dulce se contaron historias. Con cada charla o ronda de negocios, se sembró futuro. Salí de La Rural con el corazón lleno y el paladar agradecido. Esta fue una edición que mostró lo mejor del país, desde la tierra hasta la mesa.

Un artículo de Jocelyn Dominguez