Jueves 03 de Julio de 2025
Leído › 1659 veces
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo en una entrevista en Fox News que la Casa Blanca trabaja en un nuevo plan para permitir que los agricultores puedan proteger a sus empleados de larga duración, aunque sean inmigrantes en situación irregular, frente a posibles deportaciones. Trump explicó que la medida busca dar a los agricultores cierto control sobre la permanencia de estos trabajadores, quienes llevan años desempeñando tareas consideradas difíciles y que muchos ciudadanos no quieren realizar.
La entrevista, emitida en el programa Sunday Morning Futures con Maria Bartiromo y grabada la semana pasada en la Oficina Diplomática de la Casa Blanca, se centró en varios temas relacionados con inmigración y comercio internacional. Trump señaló que su propuesta consiste en crear una especie de pase temporal para estos trabajadores, siempre que paguen impuestos y cuenten con el aval del agricultor. Según sus palabras, “el agricultor sabe a quién contrata y no va a emplear a personas peligrosas”. El expresidente subrayó que retirar de golpe a estos empleados puede poner en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas.
Actualmente, las visas para trabajadores agrícolas no contemplan regularizar a quienes ya residen en el país sin papeles. Por tanto, la propuesta supondría un cambio respecto a la política migratoria vigente. Trump afirmó que su intención es proteger tanto los intereses de los agricultores como los del país, asegurando que mantiene una postura firme sobre inmigración pero también reconoce la importancia del sector agrícola.
Durante la entrevista, Trump también abordó el tema de los aranceles comerciales. Anunció que prevé reimponer tarifas a más de 200 países una vez finalice la actual pausa para negociaciones el próximo 9 de julio. Explicó que no tiene intención de negociar individualmente con cada país, sino que enviará cartas informando sobre las nuevas condiciones arancelarias. Según sus declaraciones, estas tarifas podrían situarse entre el 20% y el 50%, dependiendo del producto y del país exportador.
Trump justificó esta medida argumentando que Estados Unidos permite la entrada masiva de productos extranjeros mientras otros países ponen trabas a las exportaciones estadounidenses. Puso como ejemplo el caso de Japón y mencionó también las relaciones comerciales con Canadá, haciendo referencia al reciente debate sobre el impuesto canadiense a los servicios digitales.
Por otro lado, datos recientes publicados por ABC News indican que desde la llegada de Trump al poder, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha arrestado a más de 95.000 personas, incluyendo 38.000 inmigrantes con condenas penales. Sin embargo, desde finales de mayo, el 44% de los detenidos por ICE no tenía antecedentes penales ni cargos pendientes. En ciudades como Los Ángeles y Nueva York, casi el 60% de los arrestados durante los primeros días de junio tampoco presentaba antecedentes criminales.
Hasta este jueves no se han producido nuevos comunicados oficiales por parte de la Casa Blanca sobre el posible pase temporal para trabajadores agrícolas. La propuesta sigue generando debate entre sectores agrícolas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, mientras se espera conocer más detalles sobre su aplicación y alcance real.
Leído › 1659 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa