El sector vitivinícola de España, Francia e Italia reclama más apoyo ante la crisis y los aranceles internacionales

Las asociaciones piden fondos europeos, diálogo con Estados Unidos y protección frente a regulaciones que amenazan la viabilidad del vino

Jueves 26 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 2019 veces

European wine associations urge stronger EU support amid trade tensions and declining consumption

Las principales asociaciones vitivinícolas de España, Francia e Italia han realizado un llamamiento conjunto a sus gobiernos y a la Comisión Europea para pedir más apoyo al sector. Este mensaje se ha producido tras la reunión anual del llamado “Grupo de Contacto”, que tuvo lugar los días 10 y 11 de junio en Montepulciano, Italia. En este encuentro, representantes de las asociaciones nacionales y de las administraciones públicas de los tres países debatieron sobre los problemas actuales que afectan al vino europeo.

Durante la reunión, las asociaciones han pedido a las instituciones europeas y a sus gobiernos que impulsen el diálogo con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial que elimine los aranceles al vino. Según explican, la imposición de estos aranceles por parte de Estados Unidos, junto con las tensiones comerciales con China, la bajada del consumo y el impacto de los conflictos armados en Europa y otras regiones, están poniendo en peligro el futuro económico del sector.

Las asociaciones consideran que la diplomacia europea y un presupuesto específico dentro de la Unión Europea son herramientas básicas para proteger el sector vitivinícola. Por este motivo, siguen con atención las negociaciones en Bruselas sobre el llamado “paquete vino”, así como las conversaciones previstas entre los jefes de Estado y de Gobierno sobre el presupuesto comunitario a partir de 2027. Los representantes del sector piden que se mantenga el apoyo financiero a los programas nacionales del vino dentro de la futura Política Agraria Común (PAC) y que se garantice la existencia de fondos suficientes para responder a las necesidades actuales.

En Montepulciano también se ha puesto en valor la importancia del vino como producto compatible con un estilo de vida saludable. Las asociaciones han mostrado su confianza en que la Unión Europea defienda esta posición ante la próxima reunión de Naciones Unidas prevista para septiembre, donde se debatirá una declaración política sobre enfermedades no transmisibles. Temen que una regulación demasiado estricta pueda perjudicar la viabilidad económica y social del sector.

Entre las entidades españolas presentes en Montepulciano figuran la Asociación Empresarial Vinos de España (AEVE), la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Cooperativas Agro-Alimentarias de España, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Federación Española del Vino (FEV), la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Por parte francesa participaron FNSEA - Commission Viticole, La Coopération agricole - Vignerons coopérateurs de France (VCF), Vignerons indépendants de France y Les vins IGP de France (VINIGP). En representación italiana acudieron Alleanza delle Cooperative Italiane Agroalimentari, Assoenologi, CIA - Agricoltori Italiani, Coldiretti, Confagricoltura, Copagri, Federdoc, Federvini, FIVI y Unione Italiana Vini.

El encuentro ha servido para reforzar una posición común ante Bruselas y ante los gobiernos nacionales. Las asociaciones insisten en que sin recursos adecuados no puede existir una política europea del vino capaz de responder a los problemas actuales. Además, subrayan que el “paquete vino” debe ofrecer oportunidades reales para apoyar a las empresas vitivinícolas afectadas por la crisis del consumo y por los aranceles internacionales.

La reunión anual del Grupo de Contacto se celebra cada año en uno de los tres países participantes. Este año Montepulciano ha sido elegida como sede por su tradición vinícola y su papel dentro del sector italiano. Las conclusiones alcanzadas durante estos dos días serán trasladadas tanto a las autoridades nacionales como a las instituciones europeas en las próximas semanas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2019 veces