Jueves 19 de Junio de 2025
Leído › 761 veces
La malta se está convirtiendo en una de las bebidas preferidas para este verano. Con la llegada del calor, muchas personas buscan alternativas refrescantes y diferentes a las opciones habituales. La malta, una bebida sin alcohol de sabor dulce y tostado, empieza a ganar espacio en la coctelería actual. Su origen se encuentra en la tradición de varios países sudamericanos, donde forma parte de la vida diaria. En España, su consumo es reciente, pero cada vez más consumidores la eligen por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a cócteles y combinados.
Maltín Polar es una de las marcas más conocidas de malta. Esta bebida, que nació en Venezuela hace más de setenta años, ahora también se produce en España. La empresa ha presentado una nueva imagen que busca transmitir energía y vitalidad, dos cualidades que siempre han acompañado a esta bebida. El objetivo es acercar la malta a nuevos públicos y mostrar sus posibilidades dentro del mundo de la coctelería.
El perfil de sabor de la malta es profundo y tiene matices tostados. Esto permite combinarla con ingredientes cítricos, especias o hierbas frescas. Además, al no contener alcohol, resulta adecuada para quienes prefieren bebidas ligeras o buscan reducir el consumo alcohólico sin renunciar al placer de un cóctel bien preparado.
En los bares y terrazas de varias ciudades españolas ya se pueden ver nuevas propuestas que incluyen malta entre sus ingredientes principales. Los bartenders han empezado a experimentar con recetas que mezclan la dulzura natural de esta bebida con otros sabores frescos y veraniegos. Así surgen combinaciones que sorprenden por su equilibrio y originalidad.
Una receta sencilla es el Maltín Mule. Se inspira en el clásico Moscow Mule pero sustituye la tradicional cerveza de jengibre por malta. Para prepararlo se necesita vodka, zumo de limón, Maltín Polar y jengibre rallado. Se sirve frío en un vaso alto con hielo y se decora con hierbabuena. El resultado es una bebida refrescante con un toque picante.
Otra opción es el Berlioni Maltín. Este cóctel mezcla vermú rosso, licor de naranja y Maltín Polar sobre hielo. La combinación ofrece un trago equilibrado entre dulzor, notas herbáceas y un amargor suave. Es ideal para tomar como aperitivo o durante una sobremesa tranquila.
Para quienes prefieren el vino, existe el Maltín Wine. Esta propuesta une vino tinto joven, zumo de piña y sirope de flor de saúco con Maltín Polar. Se prepara agitando los ingredientes menos la malta en una coctelera y luego añadiendo la bebida sobre hielo picado hasta llenar el vaso. Es una opción ligera que combina frescura y sabor.
El auge de la malta en la coctelería responde a varios factores. Por un lado, cada vez más personas buscan alternativas que sean atractivas y sabrosas. Por otro lado, los profesionales del sector quieren ofrecer novedades que respondan a las tendencias actuales del consumo responsable y saludable.
La llegada del verano favorece este tipo de propuestas porque invita a probar bebidas frías y ligeras en reuniones al aire libre o encuentros informales. La malta cumple con estos requisitos y aporta además un perfil aromático diferente al habitual.
El turismo del vino también ha influido en este fenómeno porque muchos visitantes buscan experiencias nuevas relacionadas con la gastronomía local y las bebidas originales. La presencia de marcas como Maltín Polar en España facilita el acceso a esta bebida tanto para residentes como para turistas interesados en conocer productos distintos.
La tendencia apunta a que la malta seguirá ganando espacio en cartas de bares y restaurantes durante los próximos meses. Su facilidad para combinarse con otros ingredientes permite crear recetas personalizadas según los gustos del consumidor o las propuestas del establecimiento.
El sector hostelero ve en la malta una oportunidad para ampliar su oferta y atraer a públicos diversos, desde jóvenes hasta familias o personas que quieren disfrutar de una experiencia diferente.
La popularidad creciente de esta bebida muestra cómo las costumbres pueden cambiar rápidamente cuando aparecen productos capaces de adaptarse a las necesidades actuales del mercado y ofrecer nuevas sensaciones al paladar.
Leído › 761 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa