Jueves 12 de Junio de 2025
Leído › 1527 veces
La Ruta del Vino de Alicante ha presentado este miércoles, 11 de junio, su nueva serie audiovisual titulada “Un destino lleno de historias”. El acto se celebró en el salón de actos del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y reunió a representantes del sector vinícola, autoridades locales y protagonistas de los vídeos. La iniciativa cuenta con la colaboración del medio especializado 5 barricas selección y forma parte del proyecto nacional “Experiencias Enoturísticas de España”, impulsado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y financiado por fondos europeos NextGenerationEU a través del Ministerio de Industria y Turismo.
La serie consta de 15 vídeos que recogen testimonios personales relacionados con el vino, el territorio y la tradición. Los relatos se centran en la memoria, la transmisión generacional y el legado cultural. Cada pieza audiovisual muestra la vida cotidiana de personas vinculadas al mundo del vino, pero también a otros oficios tradicionales, la literatura, el folklore y las fiestas populares. El objetivo es poner en valor tanto el trabajo en las bodegas como otros elementos que forman parte de la identidad local.
Entre los protagonistas figuran Óscar Mestre, un joven enólogo que narra sus primeras experiencias en la bodega familiar; Mara Bañó, quien relata cómo un regalo especial influyó en su proyecto personal; Candela Castelló, que recuerda su primera visita a una bodega siendo niña; y María Miñano, presidenta de la Ruta del Vino de Alicante, que explica cómo su proyecto une dos tradiciones familiares. También participan Rafael Poveda, que habla sobre el escritor Azorín y su relación con el Vinalopó; Pepe Marco, representante de la Comparsa Bando Marroquí de Villena; Josep Palomares, cocinero de Monóvar; Roser Noguera, que describe el origen de su casa rural; Doris Violette, propietaria de una finca en el sur de Europa; Vicenta Oller, artesana de Teulada; Francis Montserrat, panadera en Xaló; Magdalena Sirvent (Menchu), vendedora en el mercado dominical de Algueña; Celestino Soler, encargado del mantenimiento de relojes monumentales en Pinoso; Manolo Juan, profesor que recuerda los juegos tradicionales en las calles; y Quico Such, quien cuenta historias sobre el Camino del Faro de l’Albir.
Durante la presentación se proyectó el tráiler oficial y se celebró un foro titulado “Raíces y Legado en la Ruta del Vino”, moderado por Lourdes Rubio, gerente de la asociación. En este encuentro participaron algunos protagonistas como Roser Noguera, Josep Palomares y Mara Bañó junto a Vicente Escrivà, productor y editor de los audiovisuales.
La Ruta del Vino de Alicante ha agradecido públicamente el apoyo recibido por parte de la Diputación Provincial y el personal del MARQ para llevar a cabo esta acción. Los vídeos estarán disponibles progresivamente en el canal oficial de Youtube de la Ruta del Vino de Alicante. La organización recomienda suscribirse al canal o seguir sus perfiles en redes sociales para acceder a los nuevos contenidos conforme se publiquen.
Esta acción busca acercar al público general las historias humanas que hay detrás del vino alicantino y mostrar cómo tradición e innovación conviven en un territorio con fuerte arraigo cultural. La serie pretende servir como herramienta para impulsar el turismo del vino en la provincia y dar visibilidad a quienes mantienen vivas las costumbres locales.
Leído › 1527 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa