Martes 10 de Junio de 2025
Leído › 1055 veces
La bodega Barahonda, situada en Yecla, Murcia, ha presentado una nueva experiencia de enoturismo para celebrar su centenario. La iniciativa utiliza realidad virtual e inteligencia artificial para ofrecer a los visitantes un recorrido sensorial por la historia y el entorno de la bodega. El proyecto ha sido desarrollado por Estado Latente, una agencia española especializada en tecnología creativa y narrativas de marca.
La campaña, llamada Barahonda VR, transforma la visita tradicional a la bodega en un viaje inmersivo. Los visitantes se colocan unas gafas de realidad virtual y recorren las cuatro estaciones del año dentro de los viñedos. La experiencia muestra la poda en invierno, el brote en primavera, la vendimia en verano y la transformación de la uva en otoño. Todo el recorrido se presenta con imágenes digitales que imitan técnicas pictóricas como la acuarela y el óleo.
Uno de los elementos más novedosos es la presencia virtual del fundador de la bodega, Don Antonio Candela. Gracias a técnicas de inteligencia artificial, su voz ha sido clonada de forma ética y su imagen recreada como un avatar digital. Durante la visita, este avatar narra historias sobre los orígenes de Barahonda y acompaña a los visitantes en cada etapa del recorrido. El objetivo es crear un vínculo emocional entre generaciones y transmitir el legado familiar de una manera cercana.
El desarrollo del proyecto duró tres meses e incluyó varias fases: investigación histórica, diseño del entorno virtual, creación del avatar y composición de una banda sonora original. El equipo responsable combinó conocimientos técnicos con sensibilidad artística para lograr una experiencia que respeta la tradición sin dejar de lado la innovación.
Ruth Falquina, directora ejecutiva de Estado Latente, explica que el propósito era crear algo más que una simple demostración tecnológica. Según sus palabras, buscaban una historia capaz de emocionar y dejar huella en quienes participan. Para ello recurrieron a la inteligencia artificial como herramienta para recuperar voces del pasado y proyectarlas hacia el futuro.
Barahonda VR representa un cambio en la forma de entender el turismo del vino en España. La propuesta va más allá del recorrido físico por las instalaciones o las catas tradicionales. Ahora se apuesta por experiencias que involucran los sentidos y las emociones mediante el uso de nuevas tecnologías.
Estado Latente cuenta con experiencia previa en proyectos similares para marcas nacionales e internacionales. Han trabajado con empresas como ISDIN, Foodiverse o DAMM, así como con instituciones públicas y medios de comunicación. Su enfoque combina ingeniería, creatividad y estrategia para desarrollar soluciones innovadoras aplicadas al mundo empresarial y cultural.
La campaña Barahonda VR ya está disponible para los visitantes que acudan a la bodega durante este año especial. La dirección espera que esta propuesta ayude a atraer tanto a público joven como a personas interesadas en conocer nuevas formas de disfrutar el vino y su cultura. Con esta iniciativa, Barahonda busca consolidar su posición como referente en innovación dentro del sector vitivinícola español al tiempo que mantiene vivo su legado familiar.
Leído › 1055 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa