El vino austriaco se transforma con innovación y conciencia ambiental

Nuevas generaciones impulsan el crecimiento del vino austriaco, impulsando exportaciones y adaptándose a tendencias de consumo emergentes

Miércoles 12 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 2197 veces

Austrian Wine Industry Thrives with Innovation and Sustainability

El mundo del vino austriaco está experimentando una transformación impulsada por las nuevas generaciones, que priorizan la innovación y la conciencia ambiental. Desde 1998, el valor de exportación del vino austriaco ha aumentado significativamente, alcanzando los 238 millones de euros en 2023. Este éxito se debe a varios factores: clima, tierra, uvas, cultura, medio ambiente, relación calidad-precio y sabor. El clima, situado entre el Atlántico y el Pannoniano, es fundamental. Los veranos y otoños cálidos, con noches frescas y vientos del norte, favorecen la producción de vinos aromáticos con frescura y buen cuerpo.

Las regiones vinícolas de Austria abarcan más de 44,500 hectáreas y 18 clasificaciones DAC. La diversidad de suelos permite el cultivo de variedades como Riesling, Sauvignon Blanc, Grüner Veltliner, Pinot Noir y Merlot. Además, los aficionados al vino están descubriendo rarezas como Zierfandler y Rotgipfler, así como los tintos típicos de Zweigelt y Blaufränkisch. Aunque muchos productores siguen tradiciones antiguas, Austria también es conocida por sus métodos modernos de vinificación. Los jóvenes viticultores combinan el conocimiento tradicional con experiencias internacionales para introducir innovación y conciencia ambiental en la industria. La protección ambiental, la pureza del agua y la biodiversidad son prioridades en el país.

La industria vinícola austriaca está dominada por bodegas familiares que valoran los métodos artesanales. Los vinos austriacos ofrecen una excelente relación calidad-precio en diversas gamas. Muchas bodegas reconocidas internacionalmente ofrecen vinos entre 10 y 20 euros, cuya calidad compite con opciones más caras. Los vinos austriacos, con cuerpo pero frescos, son ideales para diversas cocinas, desde la centroeuropea hasta la asiática.

El informe anual de vinos austriacos de 2024 destaca que las exportaciones se mantuvieron estables, con una ligera disminución del 0.1%. Las ventas totales en Austria cayeron un 2.6%, pero los vinos nacionales se mantuvieron relativamente estables. El año estuvo marcado por nuevas tendencias de consumo, como el crecimiento de vinos sin alcohol o con bajo contenido alcohólico. Austrian Wine, la junta de marketing del vino austriaco, respondió con iniciativas promocionales específicas y sentó las bases para futuros desarrollos.

En 2024, Austrian Wine organizó 148 eventos en 59 países, incluyendo 61 clases magistrales y catas en 13 países. Presentaron 6,122 vinos de 980 bodegas austriacas, mostrando la versatilidad del país. VieVinum, el escenario internacional más importante para los vinos austriacos, alcanzó un público récord con 1,200 expertos y 500 productores. Austrian Wine también participó en ferias como ProWein en Düsseldorf y Shanghai, Millésime Bio y Vinexpo París, y organizó catas en Alemania, Suiza, EE.UU., Reino Unido, Canadá y China. En total, las ferias llevaron 5,406 vinos austriacos a consumidores y profesionales.

En 2025, Austrian Wine planea enfocarse en mercados en crecimiento como Canadá y los países nórdicos. La junta también realizó encuestas a jóvenes de 20 a 35 años en 2024 para comprender mejor el interés por el mercado de vinos sin y con bajo contenido alcohólico. A partir de este año, utilizarán los datos recopilados para planificar iniciativas promocionales dirigidas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2197 veces