La sostenibilidad no es solo una etiqueta para Bodegas Robles

Bodegas Robles presenta su primer informe de sostenibilidad, destacando su compromiso con los ODS

Miércoles 19 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1478 veces

Foto: Bodega Robles

Bodegas Robles, conocida por su liderazgo en la producción de vinos ecológicos, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al presentar su primer informe de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe, desarrollado en colaboración con la Fundación COPADE y con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, detalla las medidas adoptadas por la bodega para alinear sus prácticas con los ODS y promover un futuro más sostenible.

La dedicación de Bodegas Robles a la sostenibilidad no es una novedad. Desde finales de los años noventa, la tercera generación de la familia Robles introdujo la viticultura ecológica y el uso de levaduras autóctonas, sentando las bases de un modelo de negocio sostenible que ha continuado evolucionando. En 2001, la bodega marcó un hito al producir el primer vino ecológico de Andalucía acogido a una Denominación de Origen. En 2009, fue la primera bodega en España en certificar su huella de carbono, comprometiéndose a reducirla anualmente.

El informe presentado por Bodegas Robles evalúa su huella social y su contribución a los ODS en dos momentos: al inicio del proyecto en mayo de 2023 y tras la fase de acompañamiento. Los resultados muestran mejoras significativas en varios aspectos. En términos medioambientales, la puntuación aumentó de 99 a 102 puntos. La cadena de valor vio un incremento notable, pasando de 5 a 37 puntos. En cuanto a gobernanza, la puntuación se elevó de 25 a 29 puntos.

El informe también subraya la contribución de Bodegas Robles a varios ODS. En el ámbito de la Salud y Bienestar (ODS 3), la bodega ha promovido hábitos saludables en el trabajo y ha desarrollado productos ecológicos, como el galardonado Agraz-Verjus. En Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7), la instalación de energía fotovoltaica para autoconsumo ha permitido cubrir el 83% de sus necesidades energéticas, reduciendo la huella de carbono en 14 toneladas anuales de CO2. En el campo del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), la bodega ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo profesional de sus empleados y la creación de empleo en la comunidad local.

En Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9), Bodegas Robles ha invertido en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Para la Reducción de las Desigualdades (ODS 10), ha implementado un protocolo contra el acoso y desarrollado un Plan de Igualdad. En Producción y Consumo Responsables (ODS 12), la bodega ha adoptado prácticas de reducción, reutilización y reciclaje en todas las etapas de producción, minimizando el desperdicio y promoviendo una economía circular. En Acción por el Clima (ODS 13), Bodegas Robles ha calculado y certificado su huella de carbono desde 2009, con el firme compromiso de reducirla cada año. Finalmente, en Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17), la bodega ha colaborado con organizaciones como la Fundación COPADE, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y Selezziona Consultoría para impulsar la sostenibilidad en el sector.

El compromiso de Bodegas Robles con la sostenibilidad ha sido ampliamente reconocido. Ha recibido varios premios, como el "Premio Alimentos de España" y el "Premio Andalucía de Agricultura". En 2023, fue galardonada con el premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España, otorgado por BBVA y El Celler de Can Roca.

Para el próximo año, Bodegas Robles ha diseñado un Plan de Acción de Mejora de su sostenibilidad, que incluye la implementación de nuevas prácticas y el seguimiento continuo de su impacto medioambiental y social. Este compromiso les ha valido el sello Compromiso Huella Social y Sostenibilidad, otorgado por la Fundación COPADE.

Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, destacó la importancia de este informe al afirmar: "Estamos orgullosos de presentar este informe, que refleja nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Creemos que la sostenibilidad es fundamental para el futuro de nuestra industria y del planeta, y estamos comprometidos a seguir liderando el camino en la producción de vinos ecológicos y en la implementación de prácticas responsables en toda nuestra cadena de valor. Seguiremos trabajando para ofrecer vinos de calidad, elaborados de manera responsable, y promover prácticas empresariales éticas y respetuosas con el medio ambiente".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1478 veces