Enoforum 2024 reúne a más de 700 expertos en Zaragoza

Más de 60 ponencias y 29 empresas líderes marcan el ritmo de la innovación en Enoforum 2024

Jueves 23 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1370 veces

Enoforum 2024 ha finalizado dejando una huella notable en el sector vitivinícola español. Este evento, celebrado en Zaragoza los días 15 y 16 de mayo, reunió a más de 700 técnicos, incluyendo viticultores, enólogos, científicos y representantes de empresas del sector. Con un enfoque técnico-científico y una gran participación internacional, Enoforum se consolida como el mayor congreso de su tipo en España.

Durante dos días, se desarrollaron numerosas actividades, entre conferencias, mesas redondas, sesiones de cata y encuentros profesionales. El programa incluyó más de 60 ponencias sobre innovaciones en viticultura y enología, impartidas por 40 técnicos e investigadores de seis países. Los asistentes pudieron conocer los resultados de nueve importantes proyectos de investigación e innovación a través de posters, Flash Talks y sesiones dedicadas.

Un total de 29 empresas líderes presentaron sus avances en I+D, destacando las aplicaciones tecnológicas y científicas recientes. Los efectos sensoriales de estas innovaciones fueron presentados en diversas sesiones de cata y en los stands, facilitando el intercambio de ideas con expertos internacionales.

Sergi Ferrer, presidente de Gienol, destacó la sinergia lograda en esta edición, subrayando la importancia de la colaboración entre estructuras públicas de investigación, organismos de I+D privados y empresas del sector. Esta combinación, señaló, es esencial para que la ciencia se traduzca en innovación efectiva.

Los comentarios de los asistentes reflejaron la calidad del evento. Se destacó la alta calidad de los contenidos y la presencia de figuras destacadas del mundo enológico. Los testimonios apuntaron al evento como una oportunidad única para el intercambio de ideas y conocimientos en un ambiente propicio y amigable.

Enoforum también permitió a los asistentes debatir sobre aspectos fundamentales de la producción enológica. José Hidalgo resaltó la capacidad del sector del vino para superar crisis mediante la innovación tecnológica. Pedro Aíbar destacó el uso creciente y mejorado de la tecnología, mientras que Vicente Ferreira subrayó la necesidad de definir el vino como un producto funcional ligado al territorio.

Las asociaciones españolas de enólogos tuvieron una participación destacada, moderando varias sesiones del congreso. Enoforum 2024 fue organizado por Vinidea en colaboración con Laboratorios Excell Ibérica, patrocinado por Simei y respaldado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, así como por las principales asociaciones españolas de enólogos y organismos clave del ámbito vitivinícola.

El congreso dejó claro que la innovación y la colaboración son fundamentales para enfrentarse a los retos del sector vitivinícola. Enoforum se despide hasta 2026, prometiendo volver con más fuerza, consolidando su papel como un evento clave para la evolución y el desarrollo del mundo del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1370 veces