Pintia Vaccea, epicentro del enoturismo y la arqueología en la Ribera del Duero

Pintia Vaccea inaugura temporada de 'Maridajes de Ruta' con vino, historia y arqueología

Jueves 23 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1333 veces

El próximo 15 de junio, Pintia Vaccea dará inicio a una nueva temporada de "Maridajes de Ruta", una iniciativa enoturística diseñada para dinamizar la Ribera del Duero. Este evento busca destacar los productos locales y fomentar sinergias entre diversos establecimientos y lugares patrimoniales vinculados a la Ruta del Vino Ribera del Duero.

Esta actividad gratuita se enmarca dentro de las Jornadas Europeas de Arqueología, organizadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD). El evento comenzará a las 10:00 de la mañana con una visita guiada por la colección del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg y el Yacimiento de las Ruedas en Padilla de Duero. Luego, se ofrecerá una degustación de vinos Ribera del Duero en vasos cerámicos creados por Espacio Artístico A Cántaros, acompañada de miel de Apiturismo Oro del Duero y queso Páramo de Guzmán.

Para los más pequeños, se ha organizado un taller de cerámica vaccea excisa, donde podrán aprender sobre esta antigua civilización y experimentar la arqueología de forma práctica.

Las plazas para participar en estas actividades son limitadas. Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace disponible en la web de la Ruta del Vino Ribera del Duero: www.riberate.com.

El Yacimiento Arqueológico Pintia Vaccea es uno de los recursos turísticos más relevantes de la Ruta del Vino Ribera del Duero. Este lugar ha sido clave para evidenciar que la tradición vitivinícola de la región tiene más de dos mil años de historia. Los estudios realizados por la Universidad de Valladolid, bajo la dirección del arqueólogo Carlos Sanz, han permitido desenterrar valiosas piezas y conocer más sobre el pasado vitivinícola de la zona. Actualmente, el yacimiento ofrece visitas guiadas durante todo el año, permitiendo a los visitantes explorar las excavaciones y las piezas descubiertas.

Sara García, Gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, ha adelantado que en los próximos meses se llevarán a cabo nuevas actividades de "Maridajes en Ruta" en distintos puntos de la región. Estas actividades buscan mostrar el potencial enoturístico de los socios de la Ruta del Vino Ribera del Duero.

La Ruta del Vino Ribera del Duero es un consorcio turístico que agrupa a diversas entidades y empresas turísticas de la Ribera del Duero. Es el tercer itinerario enoturístico más visitado de España, abarcando las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. La ruta está compuesta por 341 asociados, incluyendo 97 pueblos, 5 asociaciones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y 239 establecimientos turísticos. Ha sido destacada como destino recomendado por publicaciones como The New York Times, The Washington Post y Traveler's Food National Geographic UK.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1333 veces