Jueves 02 de Febrero de 2023
Leído › 2132 veces
El grupo de investigación POLYMERS ha desarrollado un material polimérico que permite detectar los niveles de cobre en muestras de vinos y mostos. El cobre, aunque está presente en pequeñas cantidades en este tipo de muestras, es esencial para que tenga lugar una correcta fermentación de los mostos.
En el sector vitivinícola es habitual realizar un tratamiento antifúngico a las uvas empleando sulfato de cobre. Esto, unido a una posible interacción de los mostos y vinos con cobre metálico, puede aumentar los niveles de este metal en el producto final. Altos niveles de cobre a lo largo de la vida de estas bebidas pueden provocar la denominada "quiebra cúprica" generando así precipitados que de esta manera reducen la calidad y seguridad de los vinos de cara a los consumidores.
El material elaborado por este grupo de investigación permite cuantificar los niveles de cobre a lo largo de todo el proceso de fermentación de forma rápida y sencilla. El polímero se presenta en forma de film y, en contacto con el cobre, sufre un cambio de color. Mediante una fotografía del film coloreado, el usuario puede conocer el valor de la concentración de cobre en la muestra. Lo que convierte a este procedimiento en una alternativa viable a los procedimientos que se emplean en la actualidad, siendo el más habitual la espectroscopía de absorción atómica.
Otra de las ventajas que presenta este método es que el material es totalmente selectivo, en muestras de mosto y vino, al cobre. Por lo que solo experimenta un cambio de color cuando este metal está presente. Y, al no ser necesario el uso de equipamiento avanzado, no requiere de personal especializado.
Para dar un valor añadido a esta invención, el grupo de la UBU, en colaboración con el Grupo Francés ICV, han realizado un estudio de los niveles de cobre en muestras reales. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la idoneidad de este material para detectar cobre en vinos y mostos, con especial atención en los mostos de vino blanco donde la problemática de las quiebras cúpricas es mayor.
Leído › 2132 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa