Lunes 26 de Abril de 2021
Leído › 1627 veces
Vista del área de excavación de la necrópolis de Las Ruedas
Contribuir en la continuidad y buen desarrollo de proyectos patrimoniales y de investigación esenciales en la comarca de la Ribera del Duero. Es el objetivo de la Denominación de Origen, que en este 2021 mantiene sus compromisos con la cultura en sus diferentes formas.
El Consejo Regulador de Ribera Del Duero y la Universidad de Valladolid han renovado el convenio que convierte a la DO en patrona del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW) y del Proyecto Pintia. Una Zona Arqueológica única, Bien de Interés Cultural, donde el trabajo del equipo de investigación que lidera Carlos Sanz ha sacado a la luz hallazgos que dejan constancia de la forma de vida de la sociedad vaccea, civilización ancestral que introdujo en la comarca de la actual Denominación de Origen el cultivo de la viña, y la elaboración y el consumo de vino.
Han sido muchos los restos desentrañados que han permitido profundizar a los investigadores en la forma de vida, de ocio y de convivencia de los primeros pobladores de la Ribera del Duero. Entre ellos una copa con restos de vino de hace más de dos milenios, que da testimonio de que el consumo de vino era habitual entre la élite vaccea, y un elemento tan importante en sus vidas que incluso les acompañaba en la tumba, como parte de su ajuar funerario.
El Consejo Regulador se compromete con la firma de este convenio a difundir y contribuir al conocimiento de los resultados de las investigaciones. Y a propiciar que se profundice en las raíces históricas de la actual DO. Ribera del Duero aportará 6.000 euros.
La Denominación de Origen Ribera del Duero, sus bodegas y viticultores, apoyan firmemente la cultura, en todas sus formas y manifestaciones. Compromiso visible desde hace años en sus colaboraciones con Sonorama Ribera, festival del que la denominación de origen es el patrocinador principal, y con el festival de Cine Seminci de Valladolid, del que es patrocinador Oro y vino oficial. Ribera del Duero está al lado de quienes cuidan y protegen nuestro patrimonio histórico, colaborando activamente con la Fundación Atapuerca y con la universidad de Valladolid a través del yacimiento arqueológico de Pintia.
El Consejo Regulador se implica también en todo lo relacionado con la protección y cuidado del medio ambiente, siendo las bodegas un ejemplo de sostenibilidad, con una viticultura responsable que minimiza el impacto ambiental, integrándose en el medio. La Ribera del Duero es ejemplo de viticultura, enología y producción sostenible, de compromiso con la naturaleza, con los consumidores y con el legado de las generaciones venideras.
Leído › 1627 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa